jueves, diciembre 10, 2009

Nos vemos en Expocómic.

A ver, que se acaba la semana y al final se nos va a pasar la cosa de la promoción y el encuentro comiquero. Nos confirman en la editorial que este sábado 12 de diciembre, a eso de las 18:00, habremos de permanecer un ratito sentados en el stand bizantino de Expocómic 2009, saludando, charlando y dedicando Arquitecturas de las viñetas a aquellos de ustedes que tengan a bien hacernos una visita.
Además, lo haremos junto a buenos amigos, que las esperas si son en buena compañía siempre son más gratas. El cuadrante de firmas que nos han enviado se ve así:
Compartiendo stand con Aleta Ediciones, el horario de firmas de Viaje a Bizancio Ediciones para Expocómic 2009 es el siguiente:
- Jordi Bayarri estará firmando todos los días del evento por la mañana y por la tarde y presentamos su nueva novedad de Entre Tinieblas Nº 06: Mi Esposa, Mi Vampiro.
- Gaspar Naranjo firmará a las 18:00 horas del sábado día 12 de diciembre su cómic De cómo te conocí, te amé y te odié. No te pierdas sus acuarelas descacharrantes, dulces y delicadas.
- Rubén Varillas firmará a las 18:00 horas del sábado día 12 de diciembre su libro sobre la narratividad y teoría del cómic La Arquitectura de las Viñetas. Si quieres una dedicatoria y un dibujo de Gaspar Naranjo (la portada del libro es suya), y charlar un poco con él de temas humanos y suprahumanos, allí estará él.
Lo dicho, si ustedes quieren, nos vemos por los madriles. Llevaremos un clavel en la solapa para hacernos reconocibles entre tanta estrella de las viñetas. Prometemos fotos e impresiones a la vuelta.

lunes, diciembre 07, 2009

Mi vida mal dibujada, de Gipi. Esbozos para una vida perra.

Una de las muchas cosas buenas de Gipi es que además de ser un dibujante excepcional, colorista superdotado, además, es un gran escritor y, sobre todo, ha conseguido hacer de estas dos virtudes un lenguaje único, reconocible, complejo. El cómic no es palabra o dibujo, es la suma de ambos en fórmula indisoluble, en solución indisociable; hablamos, por supuesto, de los grandes cómics. Un gran cómic “respira” de forma diferente a un gran cuadro o una gran novela, porque lo hace gracias a unos pulmones doblemente articulados, por la letra y por la imagen transformados en un único órgano. Cuando leemos un gran cómic, muchas veces pensamos, esto no se podría haber expresado de otro modo. Le pasaba a McCay, a Eisner, seguramente a Crumb, a Ware y le pasa a Gipi.
Por eso, ni cuando el autor dibuja deliberadamente “mal”, ni entonces se matiza su talento, porque hasta el esbozo es significativo en Gipi y hasta la imagen garabateada comunica unas intenciones narrativas concretas cuyo alcance variaría si ésta estuviera dibujada de forma diferente. Sucede con Mi vida mal dibujada, la última obra de Gipi publicada en España, por Sins Entido.
Gipi recurre a un trazo poco limpio (el suyo nunca lo es del todo), semi-esbozado, más irregular y abocetado que de costumbre, aunque manteniendo su estilo e línea finísima y delicada (parecen sus dibujos trabajos de macramé, frágiles composiciones de hilo). No es una elección gratuita. Este cómic, en la línea de la autoconsciencia biográfica que abriera Crumb hace más de cuatro décadas, es un relato autoconfesional: Gipi nos abre su biografía para mostrarnos sus entrañas, casi literalmente. En Mi vida mal dibujada el autor nos revela algunos de los episodios más sórdidos de su existencia (su relación con olas drogas, con la ley, con la enfermedad, con el desamor y la pérdida, con la traición afectiva…) y lo hace siguiendo una ordenación aparentemente “aleatoria”, con un orden un tanto confuso, como el de los pensamientos y los recuerdos, en realidad. La organización narrativa del desorden suele traducirse en técnicas conocidas como analepsis (flashbacks, rememoraciones…) o prolepsis (anticipaciones, indicios…). En el libro del italiano los sucesos empiezan a cobrar sentido a medida que el Gipi personaje los recuerda y dota de vida: lo hace desde un falso “presente” diegético, desde el que (como haría Crumb) busca la complicidad de un lector que, no obstante, por momentos asiste desconcertado a la exhibición impúdica, torturada y nada autoindulgente de los horrores privados del protagonista.
El relato (como es habitual en el autor, pero con más claridad aún en esta historia de cronologías descabalgadas) se enriquece con multitud de detalles, metarrelatos y guiños autorreferenciales. Uno de los más brillantes lo protagoniza esa metahistoria de piratas en la que Gipi se dibuja como joven prisionero de un abordaje pirata, cuya salvación última dependerá de su habilidad para contar relatos de los que amansan a las fieras filibusteros. Una metáfora brillante que salpica de excitante aventura las tenebrosas revelaciones que se suceden en la vida real mal dibujada, la del resto del cómic: el Gipi real, el que estuvo a punto de sucumbir ante su propia biografía, le agradece la salvación, su exorcismo privado, al Gipi narrador, al cuentista. Por las rendijas de este metarrelato de piratas “respira” Mi vida mal dibujada un poco de ficción. Y todos sabemos que la ficción es siempre mucho más perfecta, más redonda, que la sucia realidad. Seguramente por eso los únicos episodios en el conjunto del relato que están “bien dibujados” son estos fragmentos de aventura pirata: sus páginas son las únicas que tienen color y sus líneas son las que más nos recuerdan al Gipi cuentista de otras obras magníficas, como Apuntes para una historia de guerra, S o, en menor medida, El local.
Gloriosa imperfección. Esta obra mal dibujada lo tenía que estar por fuerza (mal dibujada). Era necesario para reflejar de forma fidedigna (enorme paradoja) unos fragmentos de realidad tan poco pulcros como los que oscurecieron la infancia y la juventud de su autor. En una ecuación casi perfecta de esas que el medio nos regala ocasionalmente, Mi vida mal dibujada conjuga líneas y palabras en el ansiado todo narrativo comicográfico. Aunque la materia prima sea sucia, confusa y rugosa.
A fin de cuentas, la vida pocas veces se muestra pulcra y perfecta, para eso están las ficciones. Gipi lo sabe bien.

martes, diciembre 01, 2009

El sexo de Gaspar Naranjo. La entrevista.

Dos años después de su irrupción en el mercado del cómic español y con la primera edición de aquella su primera obra, De como te conocí, te amé y te odié, prácticamente agotada, Gaspar Naranjo (Valdepeñas, 1971) reaparece con otro trabajo: Sexo.

¿Trasgresión lúbrica o reflexión erótica? Se lo hemos preguntado al autor en una nueva entrevista que acompañamos con algunas imágenes exclusivas de su libreta ilustrada, cedidas amablemente por el autor y la editorial:

- Little Nemo's Kat: Sexo. No dejas mucho a la imaginación con el título de tu última obra...

- Gaspar Naranjo: Duda, es lo que no dejo. Imaginación, toda.

- ¿A qué te refieres? ¿Qué tenías en mente cuándo comenzaste con el proyecto? Porque está claro que Sexo no es un tebeo ortodoxo, ni en su base ni en su desarrollo.

- Si en De cómo te conocí... la búsqueda iba encaminada al desarrollo de estructuras y composiciones alternativas, SEXO nace con una idea bien distinta, algo más personal. Se trata de forzar mi propio lenguaje, de forzar la "candidez" de mi estilo, para ver si éste podía llegar a molestar, a golpear al lector, a pesar de su inocencia.

Está claro, que he fracasado... al menos en ese punto. Al poco de ponerme a dibujar SEXO me dí cuenta que me lo estaba pasando "pipa" y eso se transmite al lector el cual termina machacando todas mis horribles intenciones con una sonrisa.

- Es cierto que, además de ser muy divertido, tu cómic es todo un muestrario de sexo explícito. Se podría incluso leer como un catálogo de escenas sexuales, como una suerte de Kamasutra filtrado por los Hermanos Marx. Perdona la posible indiscrección de la pregunta pero, ¿hay algo de juego biográfico en Sexo o se trata simplemente de un ejercicio de abstracción cómica?

- Yo lo definiría como un "Slice of Life" en estado puro. Sé que es un tema manido pero mi vida es así.

- ¿Así de fogosa? ¿Y cuándo encuentras tiempo para dibujar?

- Después de la siesta. Sexo está hecho casi íntegramente después de la siesta. Trabajo de farmacéutico aunque consigo arañar algunas tardes para dibujar, que es otro tipo de droga. Fueron cuatro meses (con parones intermitentes) pertrechado con una libreta, un rotulador y unos Alpino, sacándole punto al tema. Y el caso es que al final pasó lo que jamás creí que fuera a pasar ¡no se me ocurrían más guarradas! Fue duro terminar la libreta.

- Me llama atención, precisamente, ese aire desenfadado del dibujo: el trazo irregular de los Alpino que mencionas, los tachones que habéis dejado en la edición final, la idea de trabajo abocetado que se subraya con la elección de una presentación con formato de la libreta... ¿Por qué decidiste pasar de un acabado mucho más mecánico como el de De como te conocí, te amé... a este estilo deliberadamente "imperfecto"?

- Como ya te he dicho, la idea base era un ejercicio de tensión del propio lenguaje, por eso opté por unos materiales casi escolares (una libreta y unos lápices de colores Alpino) como contraposición a algo tan adulto como es el sexo explícito.

El aire abocetado del cómic tiene varias razones. Una es seguir buscando esa tensión con un dibujo “casi torpe” frente a un producto adulto. Otra es intentar imprimir al libro algo personal que a su vez transmita naturalidad, como pasa cuando hablamos o disfrutamos del sexo en la intimidad. Una naturalidad que luego se pierde al exponerla en público.

Uno de los objetivos finales que tiene éste cómic es ese, que seamos capaces de hablar de sexo con normalidad, sin escandalizarnos o ruborizarnos; que la gente pueda enseñar el libro a quien quiera sin que nadie diga que es obsceno u ofensivo sino que reconozcan en él algo muy humano y por ende normal.

- Es interesante lo que comentas. ¿No temes entonces que ese contraste entre el estilo infantil y unos contenidos explícitos, muy adultos, pueda llegar a levantar sarpullidos o crear controversia entre los lectores de cómics, digamos, más "tradicionales"?

- Desgraciadamente a día de hoy el sexo se sigue considerando culturalmente como algo "sucio", "vergonzoso"... Yo personalmente no lo siento así, a mí lo que realmente me resulta obsceno es que hayamos asumido la violencia como algo natural, puedes ir al cine o poner la televisión a cualquier hora y encontrarte con esa violencia cara a cara . Me parece uno de los grandes contrasentidos de nuestra sociedad, que aceptemos toda esa violencia como algo natural y la sexualidad no.

No se trata de que esto sea un despiporre sino de que tratemos el sexo de una forma más natural, guardando nuestra intimidad (como en cualquier ámbito de la vida) pero asumiendo que forma parte importante de nuestro ser y nada de lo que avergonzarse. En ese sentido queda un largo camino educativo que recorrer.

Podríamos hablar de una "sexualidad bien entendida" pero una ¿"violencia bien entendida"?... Chirría algo más.

- Hablando de sexualidad bien entendida, en tu cómic se plantean muchos tipos de relaciones y puntos de vista además del masculino. ¿Podemos decir que en sus páginas la sexualidad se entiende como un factor de igualdad social?

- Cuando dibujo, lo hago siempre desde mi punto de vista masculino pero soy consciente de que eso es limitante y hace que me pierda muchas cosas; el universo femenino es algo que me encanta, tiene muchos más matices y colorido que el masculino por eso me gusta jugar con él y darle cierta presencia en mi trabajo.

Por otra parte, el cómic es un gran vehículo para la transmisión de ideas y en ocasiones, como ésta, trato de aprovechar ese recurso. Puesto que hablaba de sexo ¿qué mejor momento para romper una lanza a favor de la igualdad entre géneros? No es demasiado evidente pero si te fijas hay un "toma y daca" (nunca mejor dicho) bastante repartido entre los dos sexos.

Tampoco quería dejar fuera otras formas de entender las relaciones sexuales cómo es la homosexualidad en un intento de transmitir esa "naturalidad" de la que te vengo hablando pues, aunque estemos avanzando bastante en este tema, sigue siendo lo "diferente" en lugar de simple y llanamente "ser".

- ¿Qué opinión te merece la pornografía? ¿Es Sexo un cómic porno disfrazado de tebeo de humor?

- El porno es como tantas cosas en el sexo, mientras sea permitido y aceptado entre las partes implicadas y de mutuo acuerdo, bien. Si esa pornografía está basada en el abuso a de alguna de las partes, mal.

Y no, Sexo no es un cómic pornográfico. No hay en él ningún atisbo de erotismo o búsqueda de excitación de nadie, tan solo la idea de banalizar prejuicios frente a la sexualidad ¿o a ti te ha excitado...?

- Mucho, por supuesto. ¿De verdad no hay ninguna intención erótica detrás de tus planchas? ¿Significa eso que para trasmitir cierto erotismo haría falta ceñirse a un dibujo más realista o se trata, simplemente, de que “tu tipo de humor” no busca lo erótico?

- Suena a tópico pero nuestro principal órgano sexual y zona erógena es el cerebro, por lo tanto no creo que sea necesario un tipo de dibujo más realista para evocar ese erotismo. Se podría hacer con unos recursos muy simples (para muestra, un gemido) pero certeros. E insisto, el objetivo de este trabajo era más bien la provocación y tensión ante el lector, aunque al impregnarlo de humor, ha dado como resultado algo más cercano y natural. El erotismo lo dejamos para otra ocasión, quién sabe.

- Además de las obvias divergencias formales que ya hemos comentado, ¿hasta que punto son diferentes los protagonistas de De como te conocí, te amé... de los que habitan las páginas de Sexo?

- No hay ninguna diferencia. Así de sencillo.

- Algunas otras diferencias entre Sexo y tu obra anterior atienden a motivos mucho más pragmáticos. Has cambiado de editorial. ¿En qué se ha notado la mudanza de casa?

- Por el momento no he notado muchas diferencias, tanto Bizancio como De Ponent me han tratado genial durante el proceso de elaboración del cómic. Éste ha sido algo distinto en las dos casas pues con Bizancio hubo que hacer todo el trabajo muy rápido (en escasamente cinco semanas) y con De Ponent ya estaba hecho pero había que afinarlo, especialmente la edición, que en este cómic tiene tanto peso. Se trataba se trasladar lo más fielmente posible una pequeña libreta de bolsillo (algo muy personal), al mercado editorial, sin perder esa "personalidad". Mil gracias a la editorial y a la imprenta que han hecho eso posible.

- Una de las sorpresas de esta edición recae en la autoría del prólogo a cargo de Lorena Berdún. Nadie mejor que ella para abrir las páginas de Sexo.

- Sin duda alguna. Estaba buscando prologuista para este trabajo y unos amigos me empezaron a dar ideas, cuando salió el nombre de Lorena Berdún me di cuenta de que era perfecto pues ella es capaz de transmitir con seriedad esa naturalidad sobre la sexualidad que yo buscaba. Gracias a una de estas amigas pude ponerme en contacto con Lorena y ella aceptó el proyecto. Ha sido un encanto conmigo, un millón de gracias.

- Acabamos. Hemos disfrutado mucho con tu libro. Te deseamos un buen Sexo y una entrada caliente en las listas de ventas. ¿Quieres dedicarles algún comentario en forma de jugueteo preliminar a tus (seguro que numerosos) futuros lectores y lectoras?

- Eso precisamente, que se relajen y disfruten... Un saludo para todos y un beso con el carmin corrido para los más atrevidos.


viernes, noviembre 27, 2009

Una cita con morbo...

Para ir calentando el fin de año, el día 1 de diciembre, en ésta, su pantalla amiga, hablaremos de...

lunes, noviembre 23, 2009

The Reverse Graffiti Project: "ensuciando" con agua.

No es casual que lleguemos a Paul Curtis (alias Moose) y su proyecto Reverse Graffiti Project a través de nuestro buen amigo Pejac (¿les hemos dicho lo lustroso que luce su blog últimamente?). Cuestión de estencils: ya saben, esas plantillas (de acetato, como el de las radiografías, o similares) que se utilizan para dejar pulcrísimos grafitis en muros y demás mobiliario urbano; ironía callejera sofisticada y aparente (sic. Superman de la derecha).

El caso de Reverse Graffiti Project es insólito, por lo que tiene de paradoja más allá incluso de lo postmoderno: el burguesismo más inmovilista ha tenido a los artistas urbanos y grafiteros por vándalos, así en bloque y sin distinciones (que no negamos que los haya, como en todas las esferas); salvajes ensuciaparedes, destructores incívicos de la armonía ciudadana. Moose junto al documentalista Doug Pray decidieron el 14 de abril del 2008 darle un giro de 360 grados al prejuicio y toda su argumentación conservadora: recorrerían la ciudad de San Francisco (fuente de otras trasgresiones muy poco retóricas en épocas precedentes) y la inundarían de estencils a mayor gloria de la ética ciudadana y el ecologismo urbano. ¿Cómo? Limpiando sus muros con patrones artísticos. En vez de pintar sobre los muros con tinta o spray, utilizarían agua a presión sobre sus plantillas y estencils superpuestos sobre muros ennegrecidos por la polución, el humo y la mierda propia de los nucleos civilizados, para dejar en ellos sus armónicos diseños florales y críticas gráficas. Un ejercicio dibujístico lleno de humor, ironía y bastante ácido disparado a presión contra las incosecuentes conciencias mojigatas de las sociedades hiperdesarroladas (abajo tienen uno de los muchos vídeos ilustrando el proceso). Nos lo explica sucintamente el propio Moose:

I'm not the world's biggest environmentalist, but it's impossible not to tow the environmental line," Moose tells the camera. "The whole core of what I do is based around drawing in pollution and writing in nature. Nature's voice, if you like, is written in dirt like it would be written in blood.



Así,él y su equipo ilustraron las paredes de túneles, muros y demás joyas arquitectónicas como las que lucen orgullosas en todas nuestras ciudades. Sin embargo, la lectura más interesante de toda esta historia no tiene que ver con la ejecución del proyecto, sino con la reacción de los espectadores administrativos (burócratas del esperpento); lo describía muy bien Pejac en el correo que nos mandó en su día:

Este artista urbano, en vez de meter pintura sobre los muros, lo que hace es quitarles el hollín del humo de los coches...no solo limpia, además dibuja; se hace llamar Moose. Aunque a algunos de nosotros nos pueda parecer increíble, muchas de sus obras artísticas son sistemáticamente "limpiadas" por operarios, con la coña añadida de que solo limpian hasta donde Moose ha intervenido con sus dibujos; el resto del muro, que está negro de contaminación sedimentada, lo dejan tal cual. ¡Sólo limpian los dibujos! ¡Qué santas pelotas! El ser inhumano es la hostia.

Después del éxito, Moose y sus secuaces decidieron seguir "limpiando" paredes en latitudes más exóticas, se llevaron su proyecto a lugares como Eslovaquia. Seguro que allí las bienpensantes y concienciadas autoridades públicas se tomaron el asunto con mucho más humor y salero, al estilo eslavo.

martes, noviembre 17, 2009

El constructivismo deWare. Lecciones de Rodchenko y Popova.

Cada vez más, la figura de Chris Ware se eleva sobre sus coetáneos comiqueros como la de un mesías redivivo de la modernidad artística. Su talento es irrebatible, su ascendencia incuestionable y su aureola de dibujante "mítico" comienza, poco a poco, a adquirir cierto aire irrefutable: y eso que el tipo aún es joven y que no se le conoce, que nosotros sepamos, ningún achaque irreversible. Habrá que admitir que todo es una cuestión de arte o de eso que algunos llaman genio. Lo suscribimos, llevamos mucho tiempo montados en ese barco.
Con motivo de la publicación en nuestro país de su apabullante Catálogo de novedades ACME, se suceden las reseñas, las loas y alabanzas entusiastas. No es para menos. En paralelo, se escuchan y leen elucubraciones cada vez más interesantes acerca de la relevancia del señor Ware en el innegable apogeo actual del cómic y en su también innegable reivindicación como vehículo artístico. Ilustrativos al respecto son algunos de los muchos posts que Pepo Pérez le ha ido dedicado en los últimos tiempos al creador de Jimmy Corrigan. En uno de ellos, se señalaba recientemente la influencia de Ware no sólo en muchos artistas comicográficos actuales (no hay más que ojear el George Sprott de Seth, por citar un sólo ejemplo), sino incluso en artistas de otros campos vecinos como la ilustración (señala Pepo el ejemplo de Will Staehle y sus portadas para los libros de Michel Chabon).
Debe de ser que aún teníamos en mente el asunto, porque resulta que este fin de semana el bueno de Ware se nos a vuelto a aparecer, cual ángel de la revelación artística, cuando menos no lo esperábamos. Aun de genio, se le atribuyen al norteamericano influencias diversas: nosotros señalábamos hace tiempo a ilustradores de finales del XIX, como Walter Crane; es evidente su inspiración en el diseño publicitario de las revistas estadounidenses de los años 20-50 y, por supuesto, hay en Ware mucho de línea clara. Lo que nunca nos hubiéramos esperado es encontrarlo reflejado en la estupenda exposición que el Reina Sofía tiene programada hasta el 11 de enero: Rodchenko y Popova. Definiendo el constructivismo.
No queremos confundirles: estar, Ware no está, claro. Pero, que quieren que les digamos, resulta que hemos tenido que verlos a un palmo de nuestras narices para reconocer que muchos de los diseño utilitaristas de la segunda etapa del Constructivismo ruso recuerdan sobremanera a la estética de Ware: por su perfeccionismo, sus composiciones estrictamente geométricas, sus colores planos, etc. Es curioso: cuando las estrellas del constructivismo (me van a permitir el oxímoron), Popova y Rodchenko a la cabeza, deciden que la mejor forma de servir a la causa revolucionaria es poniendo su arte al servicio del pueblo, es decir invirtiendo sus esfuerzos en proyectos y aplicaciones pragmático-propagandísticas (el diseño de publicidad, portadas de películas y libros, cajetillas de tabaco, cartelismo, escenarios teatrales o prendas de vestir para los camaradas), el constructivismo pierde esa nota de abstracción geométrica que lo había caracterizado y emparentado con pintores como Kandisky. En esa fase de arte pragmático (a partir de las exposición "5x5=25", de 1921) encontramos diseños y tipografías que se han incorporado, en bastantes casos como una "caligrafía" pintoresca, al acerbo del diseño contemporáneo y la iconografía visual. Es precisamente en ese instante cuando los constructivistas más nos recuerdan al Ware "diseñador" o, a fuer de ser justos con la cronología, cuando más se reconoce a don Chris Ware en la obra de las hordas rojas revolucionarias.

Quién lo iba a decir. A lo peor, algunos pensarán, estamos forzando el paralelismo artístico, pero que quieren que les digamos: uno ve el cartel original de El acorazado Potemkin (obra de Rodchenko) y... Claro, que también puede ser que estemos abducidos por el fenómeno y veamos wares donde no los hay. Ahora bien, nos crean locos o no, no se pierdan la exposición del Reina Sofía, porque esa sí que es de las que te hacen perder la cabeza.

miércoles, noviembre 11, 2009

Endurance, de Luis Bustos. Los límites de la aventura.

Es curioso, muchos de nosotros crecimos a la luz de las viñetas de aquellas Famosas Novelas, que anteriormente habían sido Joyas Literarias Juveniles y que, algunos años antes, se habían visto anticipadas por esa hibridación interdiscursiva despreocupada que fue Historias Selección. Las dos primeras colecciones adaptaban al cómic aventuras de clásicos de la literatura, como Verne, Stevenson, Defoe o Twain, mientras que en Historias Selección (la pionera de todas ellas) se combinaban versiones poco rigurosas de los clásicos con páginas de viñetas que adaptaban escenas de la obra, cada ciertas páginas. De niños cada vez que íbamos a casa de la abuela, nos parapetábamos con avidez junto al armario librería para disfrutar de tamaño tesoro; reconocemos que, casi siempre, las viñetas terminaban por captar nuestra atención y terminábamos por olvidarnos de un texto al que sólo volveríamos años después. Famosas Novelas mejoró sustancialmente el ingrediente comiquero y sus páginas adaptativas llegaron a alumbrar a artistas como Víctor Mora, Jesús Blasco o Fuentes Man. Así, poco a poco aprendimos a adorar a Emilio Salgari y sus tigres de Bengala o a Jack London con sus aventuras nevadas en la Norte América de los pioneros.
Lo curioso, decíamos, es que después de tantos años de aventuras adaptadas, ficticias en su mayor parte, lejanamente históricas algunas de ellas (Marco Polo, Lawrence de Arabia...), en la actualidad el cómic se haya olvidado practicamente del género. Imbuido en su proceso de maduración y de adquisición de personalidad artística, pareciera como si el tebeo, al igual que les pasa a muchos adolescentes, últimamente sólo supiera hablar de sus autores, de sí mismo y de los ombligos de ambos (perdón, de sus globos). ¿Dónde quedan los exploradores, los pioneros, los arqueólogos, los grandes capitanes...?
Afortunadamente, Luis Bustos ha decidido que estos tiempos no son tan malos para la épica: Endurance es el tesoro que ha desenterrado de la isla de las grandes gestas. En su entrevista para Guía del Cómic, confiesa donde encontró el mapa de su inspiración:
Hace algo más de un año el Museo marítimo de Barcelona programó una exposición relatando la aventura de Shackleton y su tripulación a través de las fotografías de Frank Hurley, fotógrafo de la exposición. Sus imágenes tenían tanta fuerza y el relato era tan fascinante que, cuando Planeta me pidió que les presentase un proyecto, tuve claro que era la historia que quería contar.
Endurance relata la "legendaria expedición a la Antártida de Ernest Shackleton", uno de esos personajes cincelados en el mármol de la leyenda que sólo parecían posibles en las geografías de hace cien años. Cuando los límites del mundo conocido ya estaban anclados, pero los territorios inhóspitos y las tierras agrestes aún existían, la tierra estaba habitada por idealistas y exploradores de lo insondable dispuestos a llegar a aquellos puntos del globo donde nadie hubiera pisado, escalado o buceado antes. Shackleton vio en la Antártida el límite de sí mismo. Su lucha, muchas veces, no sólo se entendía como factor de superación personal o como un reto contra los elementos, sino como un desafío social (cuánto más en momentos prebélicos como el que nos ocupa) en una época de positivismos científicos, instituciones conservadoras y demandas sociales incipientes. En este sentido, es interesante el diálogo que mantienen O'Donnell, el gacetillero escéptico del Daily Chronicle, y el propio Shackleton, casi al comienzo del libro:
- Por favor, no me malinterprete, señor, pero vivimos tiempos en los que el "heroísmo" no consiste en surcar los mares buscando tesoros y renombre...
- Ja, ja... le entiendo. Cree que las personas como yo... somos anacrónicos.
- Lo que yo piense no importa. El Chronicle me ha pedido que cubra su noticia y lo haré con la mayor profesionalidad que me sea posible.
- Bien. Espero que pueda trasmitir mi entusiasmo a sus lectores... porque la causa lo merece. ¡La expedición imperial transantártica se propone cruzar por primera vez a pie el continente antártico.
En realidad, la inminencia de la Primera Guerra Mundial (estamos en Julio de 1914) le sirvió al gobierno británico como acicate a la hora de financiar un proyecto que habría de traer gestas y reconocimientos a mayor gloria del Imperio; el desarrollo del conflicto fue también la causa principal de que la expedición se situara tantas veces al borde del fracaso debido a las exigencias económicas de la guerra y su reflejo en las arcas reales.

Sería absurdo embarcarse ahora en una cronología argumental de Endurance (nos la regala el propio Luis Bustos). Lo realmente interesante no es el orden preciso en el que se desarrollan los acontecimientos del cómic (de la historia), sino la inteligencia con que Bustos construye el armazón de su relato y la pericia con la que distribuye el andamiaje de sus escenas sobre la página (en ocasiones de un modo verdaderamente osado e imaginativo). Arranca Endurance in media res, con imágenes de la expedición en marcha y el presagio tormentoso de tragedias por acaecer; sobre las imágenes, dentro de unas didascalias, el texto anacrónico de un anuncio en prensa que habría de pasar a la historia: "Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo, frío extremo, largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito (Anuncio publicado el London Times el 29 de diciembre de 1913)".
Tres o cuatro secuencias más tarde, un nuevo salto temporal, nos devuelve a Londres, un 1 de julio de 1914, el día de la mencionada entrevista con el reportero del Daily Chronicle. Salvando las distancias (de la ficción y el género, que no del tono épico), este jugueteo cronológico nos recuerda sobremanera a otra expedición mítica y al comienzo de otra aventura igualmente trágica: la de aquel doctor que intentó luchar, no ya contra los elementos, sino contra la misma condición humana y su naturaleza caduca; aquel Víctor Frankenstein que, como leíamos en las primeras páginas del libro, llega hasta el Ártico para destruir al monstruo, al hijo creado de la nada y convertido en bestia.
Bustos construye su historia a base de los impulsos de su personaje principal. Ernest Shackleton es un ser obstinado, una persona con tanta fe en sus ideales y convicciones, que es capaz de arrastrar a tripulaciones enteras hacia aventuras imposibles. En Endurance ("resistencia; fortaleza; entereza" en inglés) se observan los esfuerzos del líder por llevar a buen puerto su expedición, por contagiar a sus hombres de su fe infinita en la utopía y se habla de miedos, de dudas, de rabia, de reacciones humanas comprensibles en situaciones tan extremas como las que se describen en la obra. Su autor intenta contagiar al lector del sufrimiento de sus personajes, introducirle en la angustia de una aventura que, durante muchos momentos, no parece conducir a ningún buen puerto y que deja entrever los peores y los mejores rasgos de la naturaleza humana.
El dibujo de Endurance es una ayuda esencial para tales fines. El trazo duro, áspero y modulado de los contornos, las masas de negro y el tramado abundante de sus viñetas, traducen a imágenes con efectividad la inaccesibilidad de los accidentes geográficos; los violentos rayados se convierten en eficaces tormentas de viento, nieve y agua; y la sabia dosificación del mismo blanco de la página, nos hace viajar por las infinitas extensiones árticas de nieve y hielo. De similar manera, Bustos dota a sus personajes de rasgos endurecidos por obra y gracia de su pincel-rotulador. El único pero que le encontramos a su dibujo estriba en que, en ocasiones, el esquematismo fisonómico de sus creaciones no favorece la identificación inmediata de unos y otros: confundimos a Worsley y al Sr. Crean, o a McCarthy con el mismo Ernest. Problemas menores que se diluyen en el flujo imparable de la aventura, en el devenir de unos acontecimientos que progresan en un ejercicio de tensión creciente, planificada con eficacia en el guión de la obra.
También debemos incluir entre los méritos de Endurance la planificación de algunas de sus planchas: el autor juega con raccords osados y con impredecibles secuenciaciones de página que casi siempre funcionan a favor del ritmo de la historia y la creación de tensión.

Lo dicho, toda una aventura para unos tiempos en los que la valentía, el honor y la dignidad parecen lamentablemente pasados de moda. Habrá que conformarse con las buenas sensaciones que dejan las viejas historias de aventuras. A ver si cunde el ejemplo.

jueves, noviembre 05, 2009

Las serpientes ciegas, de Hernández Cava y Seguí. Del color de los guiones o del thriller colorido.

De los últimos premios de la crítica seguramente el menos discutible sea que el que se ha concedido a Felipe Hernández Cava como mejor guionista nacional del 2009. Porque, con el permiso de Bartolomé Seguí y su brillante trabajo gráfico, Las serpientes ciegas es una obra de esas que se llaman de guión. Y la ganadora del Salón de Barcelona nos reafirma en algo de lo que teníamos pocas dudas: Hernández Cava es uno de los guionistas más inteligentes y hábiles que ha dado el medio.
Hábil porque siempre consigue "tejer" sus complejas tramas sin dejar un solo hilo suelto, midiendo cada puntada, cada dosis de información revelada, haciendo que el lector se adentre sin reparos en sus historias y laberintos argumentales. En Las serpientes ciegas lo hacemos en una peripecia de serie negra, a medio camino entre el thriller detectivesco, la novela policíaca y el enredo político. Es también hábil porque sabe esconder sus cartas (los giros de guión y las sorpresas argumentales) hasta el momento preciso, sin caer en esas tan habituales como fatigosas vueltas de tuerca (que se pasan de rosca) o soluciones de expectativas vía Deus ex-machina. El sorprendente desarrollo de Las serpientes ciegas y su aún más sorprendente desenlace se plantean con fluidez y naturalidad, sin ostentaciones de guionista estrella, sin que la maquinaria del conjunto llegue a chirriar ni en las situaciones más extremas, guardándose de explicaciones redundantes o superfluas y recurriendo a la elipsis como mecanismo de cohesión; confiando, en definitiva, en la inteligencia del lector.
También inteligente, señalábamos. Hernández Cava lo demuestra constantemente con su capacidad para hablar de muchas cosas con independencia de la historia que nos esté contando. Sus relatos son siempre poliédricos, complejos, ricos en matices, segundas lecturas y referencias cruzadas. En una única obra, como Las serpientes ciegas, nos habla del peso del pasado, de la amargura existencial, de la sed de venganza, del honor, de la vacuidad de algunos altos ideales, de la mezquindad, de la fe última en el ser humano y de la solidaridad entre iguales... y lo hace en un relato que se desarrolla en el Nueva York de las novelas de Hammett y Chandler, pero también en el que vio nacer el jazz, el movimiento obrero, el que temblaba con la guerra abierta entre la mafia y las autoridades policiales, el Nueva York de los estibadores portuarios, los herederos miserables del crack del 29 y el de los miedos que desembocarían en personajes funestos como el senador McCarthy. Nueva York y España, la de la Guerra Civil con sus trincheras y los bombardeos fascistas, la de la Barcelona trabajadora con las disputas internas entre comunistas y anarquistas, la de la Batalla del Ebro y los reservistas idealistas llegados de Francia, Irlanda, Inglaterra o Estados Unidos. Ahí se reconoce al Hernández Cava de siempre, el guionista político que siempre muestra un ojo abierto a la historia de España y que (a veces en detrimento de la claridad de la historia, como sucede en algún pasaje de este trabajo también, todo sea dicho) no duda a la hora de abrumarnos con detalles concretos, fechas, referencias históricas, citas o personajes reales que puedan aportar verosimilitud a sus tramas. Normalmente, no son las de Hernández Cava historias que tengan el brillo refulgente de la originalidad exclusiva (cuando terminamos de leer Las serpientes ciegas, de hecho, se nos vienen a la cabeza libros, cómics y películas que manejan términos argumentales semejantes), pero el lenguaje de sus guiones es totalmente reconocible; la riqueza de sus recursos narrativos, la armazón que recubre sus historias, están, en muchos ocasiones, por encima de la anécdota argumental originaria.
Hernández Cava es inteligente, también, porque siempre sabe rodearse de buenos dibujantes, los que en cada ocasión necesitan sus historias: Federico del Barrio, Ricardo Castells, Pablo Auladell o, en este caso, Bartolomé Seguí, que hace un gran trabajo, su mejor trabajo hasta la fecha. Su recreación pictórica de ambientes y personajes y su uso simbolista del color nos recuerdan a autores que admiramos, como al gran Rubén Pellejero en obras como Un poco de humo azul o El silencio de Malka. El dibujo de Las serpientes ciegas es oscuro cuando tiene que serlo, cuando recrea un Nueva York de serie negra, con sus habitaciones en pensiones deprimidas, sus muelles destartalados convertidos en escenarios de liquidaciones mafiosas o sus barrios paupérrimos, los guetos deprimidos de los desheredados. El dibujo de Seguí es gris, ceniciento, cuando ilustra las miserias del conflicto fratricida español, cuando describe las batallas urbanas en la Barcelona de las barricadas o las penurias de los combatientes republicanos en las trincheras, cuando retrata su muerte lenta tras noches infinitas y aguaceros de lluvia y bombas fascistas.
Pero en el trazo diestro de Seguí también hay luz entre tanta sombra, dosificada, eso sí: como la que dejan ver los paseos de nuestro misterioso hombre de rojo por los parques de Nueva York antes de su llegada a la pensión, o la que ilumina sus visitas al planetario y sus charlas con el viejo Fred; la hay en los recuerdos activistas de juventud de este último, en sus charlas con su huésped Ben sobre política e idealismo en el barco, bajo el puente de Queensboro donde vive o en las escasas y preciosas escenas de cama y complicidad silenciosa que Ben/Allan/Michel comparte en el piso de Barcelona con Eulalia, la joven anarquista... Escasas grietas de luz por las que se cuelan algunos rayos de optimismo en este relato duro y sombrío. No siempre de primavera están hechas las historias. Bien por Cava y Seguí.
____________________________________________________________
Entrevista a Hernández Cava a propósito de Las serpientes ciegas.

Vaya, esto sí que es tino, les prometemos que cuando programamos ayer la publicación del artículo no teníamos ni idea: Las serpientes ciegas gana el Premio Nacional de Cómic de este año.

viernes, octubre 30, 2009

Cuando Piolín encontró a Banksy.

Personajes de dibujos animados tiernos y tocahuevos al mismo tiempo los hay a miles, pero a nosotros el que menos menos inquina (llámenlo simpatía con comillas) nos produce es Piolín (Tweety) y, sin que sirva de precedente, sus peliculillas casi siempre consiguen que nos posicionemos a favor del fuerte (o falso débil); tiene encanto este canario cabrón. Al respecto, en nuestra lista de preferencias adaptatativas, inmediatamente después de la versión ósea pajaril de Hyungkoo Lee (la de nuestro último invitado) -que les mostramos aquí a la izquierda-, se encuentra la deprimente y divertidamente avejentada versión de Piolín que hizo en su día el celebérrimo Banksy, en su instalación neoyorquina The Village Petshop and Chacoal Grill.
En ella, el cada vez menos ánonimo y urbano grafitero, da rienda suelta a una de sus principales virtudes: la paradoja planteada desde la ironía. En su peculiar tienda de mascotas, el artista abandona sus guiños muralistas para ponerle carne y piel tridemensional a sus creaciones. Mucha carne. El juego paródico sólo se entiende desde el binomio que forman las mascotas y la comida, dos de las obsesiones socio-culturales del estadounidense medio.
Banksy recrea contextos y juega con situaciones de cautividad animal (jaulas, vitrinas peceras, etc.), haciendo que el espectador se plantee la relación imposible, en términos éticos, entre conceptos como el afecto y el cautiverio. Pero en un giro de tuerca aún más radical, la exposición se alimenta del equívoco al añadir un nuevo factor: el de la producción de alimentos. La exposición de trocitos de pollo rebozado (nuggets) picando del pienso, abrigos de pieles que se comportan como leopardos en libertad y barritas de pescado nadando libres como un pez en una pecera, ejercen un efecto poderoso en el observador y le llevan a cuestionar tanto los medios de producción alimenticia actuales, como el doble rasero de una sociedad que se gasta fortunas en el tratamiento estético o médico de ciertos animales (curiosamente los mismo que en otras áreas del mundo sirven de alimento), mientras que ignora las condiciones de vida y el sufrimiento de muchos otros, que le garantizan la subsistencia carnívora.
Lo dicho, paradoja e ironía inteligente (como se le presuponen a la ironía y a las obras de Banksy) para los nuevos tiempos.

domingo, octubre 25, 2009

Hyungkoo Lee, reconstrucción forense y esqueletos animados.

Llego a Hyungkoo Lee gracias a la ya extinta Full Fat Milk. Es difícil encuadrar la obra de este artista coreano: no es realmente escultura, ni son simples instalaciones, tampoco podemos hablar de performances o body art stricto senso, aunque parte de sus trabajos jueguen con la manipulación del propio cuerpo a partir de trampantojos tecnológicos y lentes de contacto. El propio autor nos facilita las cosas a partir de una terminología propia para que podamos "encajar" sus piezas dentro del espectro de las categorías artísticas: el habla de obras objetuales (objectuals) y de animatus.
Entre los trabajos objetuales de Hyungkoo Lee se incluyen los instrumentos de distorsión visual: cascos y guantes de cristal provistos de lentes que producen un efecto falsificador de la realidad. El autor reconoce la influencia de escultores clásicos de la modernidad en su trabajo: del mismo modo que Rodin o Giacometti nos enseñaron a observar la realidad física, la anatomía del ser humano, desde una mirada diferente (no carente de distorsión), él pretende manipular esa misma condición anatómica a través de los medios que nos ofrece la evolución tecnológica actual. Las base de su ejercicio artístico deja de ser la manipulación de los referentes de la academia, del clasicismo (como en el caso de Rodin) o de la vanguardia (Giacometti), el artista coreano se sumerge en una realidad contemporánea (digital, aeronautica, informática,cibernética) y recurre a referentes del mundo pop o de la ciencia ficción: sus individuos ataviados con cascos refractarios parecen personajes venidos de otro mundo, quizás alienígenas, aunque también podrían ser personajes de dibujo animado o cómic deformados por la caricatura radical; amplificados por el efecto humorístico de aquellos espejos distorsionantes de las ferias y circos de nuestros abuelos.
La obra denominada animatus, como explica Howard Rutkowski en el texto que se puede leer en la propia web del artista, comienza a tomar forma a partir de su serie Homo Animatus (2002-2004). En ella parte del concepto latino homunculus (hombrecillo) para llevar a cabo una visión caricaturizada del cuerpo humano al modo de un dibujo animado. Al parecer, fue el alquimista Paracelso quien uso por vez primera el término para referirse a la creación artificial de un pequeño ser humano a su servicio. Lee retoma la idea y lleva a cabo verdaderos procesos de alquimia anatómica con una base científica exhaustiva y unos fundamentos fisiológicos muy precisos. Pero en su caso, en vez de dedicarse a la composición taxidérmica de pequeños hombres esclavos, disecciona y recrea personajes de cómic y dibujos animados como los sobrinos del Pato Donald, Bugs Bunny, el Correcaminos y el Coyote o Piolín.
En el fondo, Lee está cuestionando con inteligencia la naturaleza indestructible de los seres de ficción, así como sus imposibilidades orgánicas y anatómicas. Al plantear un diálogo entre la ficción y el racionalismo científico, el autor rompe las normas establecidas y desafía tanto los preceptos de la ciencia como los de la imaginación. Como señala Rutkowski, experto en arte contemporáneo, una vez que los asistentes a las instalaciones de Lee superan el shock inicial y dejan atrás la sonrisa, suelen entrar en un fase de reflexión curiosa: la exhaustiva actividad forense del artista (como se puede observar en sus documentos de trabajo y estudios preparatorios) conducen al espectador a hacerse varias preguntas en torno a la naturaleza bidimensional del modelo de referencia (un dibujo animado o personaje de cómic, recordémoslo otra vez), la relación asociativa entre el esqueleto de ficción y los referentes reales que conocemos desde la experiencia y la complejidad analítica de la obra de arte que tenemos ante nosotros, pese a su aparente naturaleza pop. Lee, de hecho, trastoca de principio a fin la idea del objeto pop; por no decir que directamente da la vuelta a los preceptos que describen el movimiento, alterándolos desde su base: mantiene la parodia y la ironía en la concepción y plasmación de la obra, pero elude la aparente simplicidad de los "objetos encontrados", la repetición seriada industrial de motivos simplificados o la condición efímera del objeto artístico. Muy al contrario, crea su obra desde una elaboración compleja de materiales y con una intención de perdurabilidad evidente, como constatan sus planos, radiografías y detallados esquemas, que aseguran la existencia del objeto artístico.
Interesante, ¿no les parece?