Páginas
▼
martes, diciembre 30, 2014
martes, diciembre 23, 2014
Unahistoria, de Gipi, en Culturamas.
Le hemos dedicado nuestro último artículo en Culturamas (ya lo saben, esa revista cultural online que hay que visitar) a Gipi y a su Unahistoria. En su nueva novela gráfica, el italiano vuelve a demostrar que es un autor en permanente estado de gracia.
La complejidad de la mente, la recuperación de la memoria, las obsesiones y la disección de los procesos interiores que conducen a la locura, son los temas que cohabitan en las páginas de Unahistoria. Como en Mi vida mal dibujada, Gipi recurre a su talento gráfico y al eclecticismo estilístico para construir un relato que se articula en diferentes capas y niveles narrativos que, por alquimia comicográfica, terminan convergiendo en la mente dislocada del protagonista.
Malabarismo narrativo y talento artístico al servicio de una de esas historias espléndidas a las que Gipi ya nos ha acostumbrado. Aquí.
martes, diciembre 16, 2014
Arte urbano en el Barrio del Oeste de Salamanca. Algo está cambiando.
Salamanca es una ciudad a la que le tenemos especial cariño. En ella estudiamos primero, trabajamos después y, en suma, vivimos muchos años. Nunca se aburre uno de pasear por sus calles renacentistas, recorrer la zona histórica y dejarse llevar por su intensa vida, nocturna y diurna. Gastronomía, diversión y cultura garantizadas en un mismo lote, en una de las tres o cuatro ciudades más bonitas de España.
No obstante, siempre nos dio la impresión de que, en términos puramente artísticos, Salamanca era una ciudad demasiado conservadora y poco abierta a la realidad cultural contemporánea. Aunque las instituciones programaran exposiciones coyunturales de arte moderno, teníamos la sensación de que tanto la ciudad comos sus gentes vivían de espaldas a la vanguardia artística; y eso a pesar de contar con una facultad de Bellas Artes, un museo de arte contemporáneo tan estimable como el DA2, algunas interesantes galerías de arte y con una masa social de estudiantes muy jóvenes, a quienes se les supone hambre, iniciativa y energía creativa. Y, con todo, pensábamos en Salamanca y lo primero que se nos venía a la cabeza eran cuadros y esculturas costumbristas y paisajes de dehesas taurinas.
En nuestra última visita, nos ha dado la impresión de que, quizás, algunas cosas puedan estar cambiando en la ciudad charra. Paseando por la Plaza del Oeste, una zona céntrica, humilde y trabajadora, repleta de pequeños negocios de barrio y viviendas, hemos descubierto la iniciativa Arte Urbano en el Barrio del Oeste. Se nos ha dislocado la mandíbula. Por un momento, hemos creído descubrir la versión modesta y castellana de las intervenciones urbanas que abundan en ciudades como Barcelona o Berlín.
Nos ha parecido un soplo de aire fresco que una ciudad tan poco dada a veleidades vanguardistas como Salamanca, haya decidido adentrarse en el últimamente efervescente y exitoso campo del arte urbano; una de las puntas de lanza (junto al videoarte, el cómic de mano de la novela gráfica, los vídeojuegos o las series televisivas) de la vanguardia cultural contemporánea. Entre la producción pictórica, fotográfica, escultórica y grafitera que inunda muros, garajes y edificios de la Plaza del Oeste, hemos encontrado trabajos mejores que otros, pero el conjunto funciona a la perfección como concepto homogéneo y revitalizante. Es más, presentimos que alrededor de la iniciativa surgirán otras propuestas estéticas de ocio y negocio, igualmente atrevidas (lo es La salchichería, un local nacido en el epicentro mismo del barrio, que, con mucho respeto, ha transformado un antiguo colmado de ultramarinos en un divertido, fresco y muy estético bar de tapas y espacio artístico, con dos pequeñas salas de exposiciones).
Parece que la iniciativa ha llegado para quedarse y que en ella se han implicado muy activamente vecinos, instituciones como la Facultad de Bellas Artes, asociaciones culturales y pequeños comerciantes. Estamos deseando volver y volver a pasear por nuestro antiguo barrio, de veras.
martes, diciembre 09, 2014
Degenerado, de Chloé Cruchaudet. Trasvestismo y supervivencia.
Chloé
Cruchaudet nos relata la muy agitada existencia de Paul Grappe y su mujer
Louise Landy, una pareja de enamorados que ve truncada su relación debido al
estallido de la primera Gran Guerra, y que vive un reencuentro en la
clandestinidad, después de la deserción y reaparición inesperada de aquel. Para
esquivar consejos de guerra y miradas sospechosas, el joven marido se entregará
a un ejercicio de travestismo y fingimiento (parcial), que conducirá a la
pareja hacia una existencia descontrolada y turbulenta de insospechadas
consecuencias. Así arranca Degenerado.
A
medida avanza la trama, el lector desprevenido podría encontrar objeciones a la
verosimilitud de un relato que a cada página se va tornando más extraño,
tortuoso y truculento; una historia que parece desconectarse progresivamente de
esa otra realidad histórica, tan tozuda y concreta, que marcó el sangriento
conflicto bélico mundial. Al lector, en este caso, podría faltarle una
información esencial a la hora de juzgar el cómic de Cruchaudet: la de Paul
Grappe y Louise Lande fue una historia real, con todos su recovecos y giros
"imposibles". La autora, de hecho, basó su trabajo en el ensayo La
garçonne et l'assasin, de los historiadores franceses Fabrice Virgili y Danièle Voldman.
El
aire de irrealidad de ciertos pasajes de Degenerado (los más sexuales y
folletinescos) se ven subrayados por el estilo expresionista y modulado del
dibujo de Cruchaudet. Inevitablemente, su dibujo emparenta con la línea suelta,
abierta y espontánea, pero no carente de gusto por el detalle, que preconizan
los Sfar, Blutch, De Crecy y Blain, y que tanta gloria le ha traído al cómic
francés en los últimos años. Casi todos estos nuevos maestros de la línea clara
expresionista incluyen además entre sus virtudes un manejo notable de la ironía
y un gusto exquisito por la experimentación y la transgresión genérica. El
trabajo de Chruchaudet no desentona con los de aquellos, ni se desmarca de esos
mismos rasgos. Muy al contrario, la tragedia de Degenerado encierra algunos momentos realmente ácidos y
desborda en su recorrido cualquier etiqueta genérica.
Contrasta
en este trabajo, además, el lirismo un tanto evanescente que aporta la elección
visual y estilística, con la crudeza de los sucesos relatados: empezando por
las sangrientas escenas iniciales de la batalla, o las más o menos explícitas y
desenfadadas escenas sexuales. De esa fricción nacen algunas escenas y
episodios notables cuyo discurrir se sitúa en un punto cercano a la
alucinación, a veces onírica, otras ensoñada o etílica.
Sin
duda, la de Degenerado es una historia única. Nos complace que su travase al
cómic haya resultado también en un trabajo singular, original y atractivo.
martes, diciembre 02, 2014
Carmen Cantabella, “TNT. En el país de las geishas”. La profanación del icono.
Cuando hacíamos un repaso a los trabajos más comiqueros e "ilustrados" del último Arte Santander, mencionábamos el trabajo de de Nacho Zubelzu, en la galería cántabra Estela Docal. Retornamos ahora al mismo espacio con motivo de otra exposición, no menos interesante, y mucho más viñetera.
Hablamos de TNT. En el país de las geishas, de Carmen Cantabella (que ya se había presentado anteriormente en la Galería Bisel de Cartagena). La artista murciana tiene ya un largo recorrido en el que abundan intervenciones del espacio público (en vallas y marquesinas publicitarias, sobre todo), apropiacionismo pop para la creación de falsos productos de consumo (en etiquetas y latas de conservas) y esculturas que se mueven entre el concepto lúdico del juguete y la delicada maqueta steam-punk.
Pero si hay un rasgo que se repite incesantemente en la obra de Cantabella, ese es el apropiacionismo pop y el cuestionamento del icono visual. Y en este punto tienen especial importancia la manipulación y la reinvención de obras y personajes clásicos de la historia del arte, la literatura, la animación y el cómic; que, aislados de su contexto y reubicados en un nuevo escenario, adquieren significados inesperados y lecturas irreverentes.
Desde luego, irreverente, gamberra y políticamente incorrecta es la revisión de Tintín que aplica la artista murciana en TNT. En el país de las geishas. En esta ocasión, Cantabella dispara sus dardos artísticos envenados contra uno de los personajes de ficción más limpios y moralmente intachables del universo comicográfico: el Tintín de Hergé y Moulinsard. En la colección de acrílicos que componen la muestra, se nos presenta al personaje icónico de la línea clara francobelga en diversas posiciones amatorias, dentro de ilustraciones eróticas japonesas:
La colección TNT parodia y denuncia los relatos de héroes y la
construcción de falsa realidad a través de la auto-ficción. Propongo una
narración épica donde TNT desmonta su mitología y su empresa narrativa
adquiere una renovada grandeza por el heroísmo de la sinceridad, de la
confesión desnuda. Llevo años hablando del conflicto entre lo privado y
lo público utilizando el desnudo como argumento de reflexión. TNT pierde
el tabú y muestra el sentido sagrado que tienen del sexo las culturas
orientales.
El ejercicio de manipulación y reubicación tiene, además de lo aquí señalado por la propia artista, bastante guasa y varias lecturas de interés. Por un lado, las obras cuestionan abiertamente la naturaleza asexuada y casta de un personaje al que nunca se le conocieron escarceos amoroso y mucho menos episodios carnales, a pesar de su naturaleza viajera, curiosa y de la agitación hormonal que se podría esperar de un joven vivaz y dinámico como él (y no es Cantabella la primera en indagar en la vida sexual tintinesca). Al mostrarnos de forma pública lo íntimo escamoteado, los cuadros sobre Tintín llevan a cabo una lectura crítica acerca de la inexistencia del punto de vista privado en cierto tipo de cómic, su falta de "realidad".
La segunda lectura tiene sentido desde un punto de vista puramente estilístico. Como acabamos de señalar, el personaje de Hergé se ha convertido en el exponente primero de un estilo: la línea clara francoblega. Sorprende, de alguna manera, la armonía de una propuesta que imbrica dos culturas y dos visiones contrapuestas del arte, que, sin embargo, comparten su gusto por la claridad visual y cierto minimalismo gráfico. Así, pese a la obvia diferencia estilística y el primer impacto visual, el espectador tiene que reconocer que la línea clara belga, no acaba de desentonar (dejando de lado el mensaje visual) con las formas planas y las líneas sinuosas de las ilustraciones japonesas. La perversión de la pureza.
En última instancia, sobre los cuadros de Cantabella planea el factor cultural y el elemento paratextual. La "profanación" de un personaje celosamente protegido y defendido legalmente hasta la náusea (todos hemos oído hablar de las numerosas demandas y denuncias que Moulinsard ha llevado a cabo a lo largo años en defensa de los derechos de imagen de la obra de Hergé), tiene una gran parte de desafío contra la ortodoxia cultural (comicográfica, en este caso concreto), que editoriales, museos, organismos oficiales y academias se empeñan en perpetuar.
¿Juego pop, provocación, transgresión? Decidan ustedes. Si viven o se pasan por Santander, tendrán la oportunidad de disfrutar de Tintín como nunca le habían visto antes. Sólo hasta el 13 de diciembre.
martes, noviembre 25, 2014
Hablando de La Gran Guerra, de Joe Sacco, en la cadena SER.
Estuvimos la semana pasada en SER Soria, junto a Chema Díez y Eva Lavilla, hablando del último "cómic" de Joe Sacco: La Gran Guerrza; discutiendo, en realidad, su naturaleza comicográfica y alabando la genialidad narrativa de su originalidad secuencial. Hablamos de la Primera Guerra Mundial, de la carnicería en que se convirtió y de las estupendas jornadas y exposiciones que le ha dedicado la Biblioteca Pública de Soria a su centenario.
Nos parece que el gigantesco dibujo-secuencia de Sacco (un friso dibujado de más de 7 metros) es una obra fabulosa, uno de los mejores trabajos de este 2014 y un "cómic" convertido en objeto artístico de esos que vale la pena "revisitar" con relativa frecuencia.
De todo eso y de alguna otra cosa nos pueden oír charlar en este podcast:
martes, noviembre 18, 2014
Esenciales de 2014 (por ahora), según la ACDCómic.
La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic elige los 35 títulos "esenciales" del primer semestre de 2014
ACDCómic presenta una selección de 25 novedades, 5 clásicos y 5 títulos infantiles y juveniles publicados entre enero y junio de 2014
Con
esta 'guía de lectura' de obras escogidas, la asociación quiere
contribuir a fomentar la lectura de cómics entre todos los públicos
La
Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic)
presenta la primera ronda de sus 'Esenciales 2014', una selección de
cómics con la que esta organización pretende fijar la atención sobre
algunas de las obras más destacadas de entre las editadas en nuestro
mercado. La lista de 'Esenciales' se presenta a modo de 'guía de
lectura', disponible en acdcomic.es/esenciales2014. Está formada por 25 novedades, 5 clásicos y 5 títulos destinados a público infantil y juvenil, publicados entre enero y junio de 2014 y elegidos en votación por 29 de los integrantes de la ACDCómic.
Esta
selección se presenta como una herramienta para animar a lectores de
todo tipo y edad a descubrir obras destacadas.La lista de títulos va
acompañada de unos breves apuntes sobre cada obra elegida, que la sitúan
y contextualizan rápidamente, además de accesos directos a reseñas y
comentarios realizados por miembros de la asociación para diferentes
soportes y medios de comunicación.
La
selección está dividida en tres apartados: 'Esenciales', donde se
consideran las novedades editoriales estrictas, sin hacer distinciones
entre nacionalidades o distintas escuelas; 'Esenciales Clásicos'', que
recoge obras que por su valor artístico o histórico forman parte del
patrimonio cultural de la historieta y 'Esenciales Infantiles y
Juveniles', con títulos especialmente dirigidos a niños y
adolescentes aparecidos a lo largo de la primera mitad del año.
Los 'Esenciales' para el primer semestre de 2014 son:
ESENCIALES ENERO-JUNIO 201
23 fotogramas por segundo, de Albert Monteys. Publicado por ¡Caramba!
Arsène Schrauwen I, de Olivier Schrauwen. Publicado por Fulgencio Pimentel
23 fotogramas por segundo, de Albert Monteys. Publicado por ¡Caramba!
Arsène Schrauwen I, de Olivier Schrauwen. Publicado por Fulgencio Pimentel
Baco 2, de Eddie Campbell. Publicado por Astiberri Ediciones
Daredevil. El hombre con miedo, de Mark Waid y Chris Samnee. Publicado por Panini Cómics
Degenerado, de Chloé Cruchaudet. Publicado por Dibbuks
Errata Stigmata, de Beto Hernandez. Publicado por Fulgencio Pimentel
Fabricar historias, de Chris Ware. Publicado por Reservoir Books
FF. Desmadre familiar, de Matt Fraction y Mike Allred. Publicado por Panini Cómics
He visto ballenas, de Javier de Isusi. Publicado por Astiberri Ediciones
Hechizo total, de Simon Hanselmann. Publicado por Fulgencio Pimentel
La canción de Apolo, de Osamu Tezuka. Publicado por ECC Ediciones
La entrevista, de Manuele Fior. Publicado por Salamandra Graphic
La gran guerra, de Joe Sacco. Publicado por Reservoir Books
Las guerras silenciosas, de Jaime Martín. Publicado por Norma Editorial
Mi amigo Dahmer, de Derf Backderf. Publicado por Astiberri Ediciones
No Option! 3 y 4, de Pep Pérez. Publicado por Entrecomics Comics
Ojo de Halcón. Pequeños aciertos, de Matt Fraction y David Aja. Publicado por Panini Cómics
Paul en los Scouts, de Michel Rabagliati. Publicado por Astiberri Ediciones
Resaca, de Mamen Moreu. Publicado por Astiberri Ediciones
Rural, de Étienne Davodeau. Publicado por Ediciones La Cúpula
Sin título, de Cameron Stewart. Publicado por Astiberri Ediciones
Tengo hambre, de Santiago García y Manel Fontdevila. Publicado por ¡Caramba!
Terry, de varios autores. Publicado por Fulgencio Pimentel
Tiempo de canicas, de Beto Hernandez. Publicado por Ediciones La Cúpula
Trabajo de clase / Nuevos románticos, de Ana Galvañ / Marc Torices. Publicado por Apa Apa Còmics
ESENCIALES CLÁSICOS ENERO-JUNIO 2014
¡Cadáver en el Imjin!, de Harvey Kurtzman y otros. Publicado por Norma Editorial
Dieter Lumpen. Integral, de Jorge Zentner y Rubén Pellejero. Publicado por Astiberri Ediciones
Fuerza-X. Integral, de Peter Milligan y Mike Allred. Publicado por Panini Cómics
Pulgarcito 1 y 2, de Jan. Publicado por Ediciones B
Ronin, de Frank Miller. Publicado por ECC Ediciones
ESENCIALES INFANTILES Y JUVENILES ENERO-JUNIO 2014
Battling Boy, de Paul Pope. Editado por DeBolsillo
Los Campbell. Inferno, de José Luis Munuera. Publicado por Dibbuks
Hilda y la cabalgata del pájaro, de Luke Pearson. Publicado por Barbara Fiore Editora
Marco Pola 2. Los piratas de la luna, de Jacobo Fernández. Publicado por Mamut
¡Súper Jaime!, de Verónica Álvarez y Daniel Martínez. Publicado por La Tribu Ediciones
ACDCómic es
una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a personas que realizan
trabajos de periodismo, crítica, estudio, comisariado y otras
actividades teóricas y divulgativas relacionadas con el cómic. La
asociacion se constituyó en 2012 con la voluntad de colaborar en la
difusión del trabajo que ya desarrollan sus miembros de forma
individual, emprender iniciativas conjuntas que no se podrían afrontar
de forma separada y servir de interlocutor ante otros colectivos o
instituciones.
Han participado en esta ronda de selección de Esenciales: Anna Abella, Mikel Bao, Octavio Beares, Marc Bernabé,Jordi Canyissà, Borja Crespo, Daniel Fernández Ausente, Alberto García Marcos, Santiago García, Óscar Gual, Antoni Guiral, Raúl Izquierdo, Jota Lynnot,Eduardo Maroño, Eduardo Martínez-Pinna, Joel Mercè,Javier Mesón, Francisco Naranjo, Josep Oliver, Pepo Pérez, Álvaro Pons, Juan Royo, Óscar Senar, José Antonio Serrano,Rubén Varillas, Sergi Vich Sáez, Jaume Vilarrubí, Gerardo Vilches y Yexus.
miércoles, noviembre 12, 2014
Arte Santander 2014, retrasos y revisiones.
Regularmente, nos gusta ir a pequeñas exposiciones y muestras de arte contemporáneo, como la de Arte Santander, porque nos parece que es una buena forma de hacerse una idea, a escala, de por dónde andan las tendencias artísticas y culturales en nuestro país (al menos desde un punto de vista expositivo).
Aunque aún no hayamos hablado de ello, también este año estuvimos en el evento en cuestión, que se celebró durante los últimos dias de julio. Como ya ha llovido mucho desde entonces y seguramente las inercias plásticas se habrán mudado de camisa, vamos a señalar sólo dos o tres apuntes de lo que vimos, y a mencionar algunas cosas que nos gustaron y que, de algún modo, nos acercan al cómic.
En esta nueva edición, la feria mantenía el concepto de "solo projects", de modo que las 42 galerías estaban representadas por un único artista o, como veremos, por varias obras encuadradadas bajo un único concepto estético. Después de lo visto el curso anterior, nos sorprendió la escasez de material fotográfico, que suele ser muy socorrido en tiempos de crisis e inversiones controladas. En su lugar, quizás también con cierta lógica, nos encontramos con bastantes trabajos conceptuales, abordados desde técnicas y enfoques muy heterogéneos: nos gustaron, por ejemplo, las Geometrías expandidas de Liliana Zapata en la galería asturiana Gema Llamazares; unas esferas con intestinos de arcilla y circuitos tentaculares.
Dentro del dibujo y el arte ilustrativo, nos fijamos en los delicados retratos difuminados (Miradas) de Nacho Zubelzu, en la cántabra Estela Docal; en las siluetas con aire decimonónico de Charris para la madrileña My Name's Lolita Art; en el juego referencial de apropiación de portadas literarias (Libros blancos sobre fondos oscuros) por parte de Chema López para la galería Rosa Santos o en la estupenda y muy sugerente intervención tridimensional figurativa de Rebeca Menéndez sobre los mismos muros del stand de Espacio Líquido.
Aunque si hubiera que destacar un trabajo de los que desbordan con ironía el marco, literal y conceptualmente, para no pocos el ganador hubiera sido Los cerdos de Martin y Sicilia en la galería tinerfeña Artiza; una obra cargada de humor autorreferencial que muestra la buena mano de sus autores.
Como en otras ocasiones, las obras con una referencia más directa al mundo del cómic se mostraron en la galería etHALL, de Jorge Bravo. En ella nos encontramos con el delicado simbolismo de los dibujos de Sinéad Spelman o con las viñetas y páginas de cómic de Jochen Gerner, que crea una nueva caligrafía misteriosa e inquietantemente mutilada a partir de la manipulación de las viñetas y la composición de la página.
martes, noviembre 04, 2014
Cuadernos rusos, de Igort. Catálogo de atrocidades.
La historia de la deskulakización stalinista que describió Igort en Cuadernos ucranianos nos conmovió profundamente; las deportaciones de campesinos a los kulaks, los terribles episodios de hambruna y canibalismo, las detenciones y matanzas...
Por eso, la lectura de Cuadernos rusos, el nuevo cómic de Igort, nos generaba una sensación ambigua: nos apetecía embarcarnos en el disfrute de un autor que en sus últimas obras demuestra una madurez narrativa, un rigor y una capacid gráfica envidiables, pero al mismo tiempo presentíamos el shock emocional que seguramente nos iba a deparar la lectura del último trabajo de investigación periodística y reconstrucción histórica del dibujante italiano. Expectativas confirmadas en ambos casos.
En Cuadernos rusos recurre a la técnica mixta que ya empleara en Cuadernos ucranianos: intercala fragmentos textuales explicativos, normalmente dedicados a la descripción de sucesos y personas, con ilustraciones a página completa (con una finalidad subrayadora) y episodios comicográficos, que funcionan como ejemplificación dramática de los casos expuestos. En las partes secuenciadas en viñetas, convierte en relato animado, insufla vida y "revive" a los protagonistas de la historia, a las personas concretas que vivieron las atrocidades del conflicto checheno, la investigación periodística y la lucha por los derechos humanos, en este caso.
Esto es una Makarov IZH con silenciador, un arma como ésta mató a Anna Polistkóvskaya en el ascensor de su casa, en el número 8 de la ulitsa Lesnaya, en Moscú. Ese día, el 7 de octubre de 2006, se extinguió una importantísima luz para la conciencia rusa; se hizo oír la brutalidad de una democracia travestida para la cual los sovietólogos han acuñado el término DEMOCRADURA.
Algunos actos de barbarie y degradación funcionan como catalizadores de la conciencia social, pinchan en nervio y despiertan a la masa adormecida que reconoce en ellos al monstruo del terror. Sucedió, si nos permiten extrapolar ejemplos, con el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos del terrorismo mafioso de ETA, está sucediendo ahora mismo, en otro nivel, con los casos recientes de corrupción política y financiera, y, nos dio la sensación, que sucedió en Rusia con el asesinato de la periodista Anna Polistkóvskaya. El cómic de Igort nos lo confirma.
Recordamos en la distancia las numerosas muestras de dolor popular que se veían en los noticiarios durante aquellos días, en las crónicas llegadas desde Rusia. En este lado del mundo se cuestionaban abiertamente, quizás por primera vez, las derivaciones políticas últimas de aquellos milagros aperturistas que fueron la perestroika y el glasnot. Resulta que Rusia estaba repleta de grupúsculos neonazis violentos que actuaban con total impunidad. Al parecer, los tiempos oscuros no estaban del todo superados. En un instante, ante los ojos de la Europa más vieja e impasible, a personajes como Putin se les llenaba el rostro de sombras y cicatrices, y sus decisiones políticas empezaban a levantar sospechas y suspicacias. En esas seguimos. El reciente aliado de occidente cada vez lo parece menos.
En Cuadernos rusos, Igort nos cuenta la historia reciente de Rusia y la guerra chechena a través de la figura de la periodista asesinada, a través de sus escritos, investigaciones, testimonios y herencia. Algunos otros retomaron su testigo y compartieron su tragedia. Es el caso del también periodista Stanislav Markélov, amigo personal de Anna, y la joven becaria Anastasia Baburova, asesinados ambos en Moscú el 19 de enero de 2009; apenas tres años después del asesinato de Polistkóvskaya. Los dos trabajaban para el periódico Nòvaya Gazeta, como ella.
En gran medida, la mirada de Polistkóvskaya en el cómic viene filtrada por los testimonios directos de Galia Ackerman, amiga y traductora al francés de los libros de Anna, que aparece como personaje narrador en varios episodios del libro. A partir de esta conjunción de voces narrativas (la mirada autoral de Igort, los recuerdos y conversaciones de Galia y los textos e investigaciones de Anna en última instancia), el lector asiste a una crónica despiadada del terror, un recorrido de pesadilla que se mueve entre el presente y el pasado con un único hilo conductor: la deshumanización. Igort no ahorra detalles, ni ofrece reposo o consuelo en su viaje hacia el horror. Nos hace testigos de los ya mencionados asesinatos de periodistas, de las violaciones y asesinatos de adolescentes, como Elsa Kungáyeva, a manos de las Fuerzas Especiales rusas, de las terribles torturas y mutilaciones que se han llevado a cabo en "campos de detención", como el de Chernokosovo; asistimos incluso a testimonios en primera persona de quienes llevaron a cabo aquellas torturas y purgas, como el del soldado ruso mutilado del foro de veteranos de Chechenia. Y revivimos la crisis del teatro Dubroka, tomado por terroristas chechenos y recuperado a sangre, gas y fuego por el ejército ruso:
En gran medida, la mirada de Polistkóvskaya en el cómic viene filtrada por los testimonios directos de Galia Ackerman, amiga y traductora al francés de los libros de Anna, que aparece como personaje narrador en varios episodios del libro. A partir de esta conjunción de voces narrativas (la mirada autoral de Igort, los recuerdos y conversaciones de Galia y los textos e investigaciones de Anna en última instancia), el lector asiste a una crónica despiadada del terror, un recorrido de pesadilla que se mueve entre el presente y el pasado con un único hilo conductor: la deshumanización. Igort no ahorra detalles, ni ofrece reposo o consuelo en su viaje hacia el horror. Nos hace testigos de los ya mencionados asesinatos de periodistas, de las violaciones y asesinatos de adolescentes, como Elsa Kungáyeva, a manos de las Fuerzas Especiales rusas, de las terribles torturas y mutilaciones que se han llevado a cabo en "campos de detención", como el de Chernokosovo; asistimos incluso a testimonios en primera persona de quienes llevaron a cabo aquellas torturas y purgas, como el del soldado ruso mutilado del foro de veteranos de Chechenia. Y revivimos la crisis del teatro Dubroka, tomado por terroristas chechenos y recuperado a sangre, gas y fuego por el ejército ruso:
Fue una carnicería; no hubo organización en los servicios de socorro. Muchos murieron asfixiados porque los cuerpos de los desmayados se mamontonaban unos sobre otros. Fue atroz. Por otro lado, en los hospitales no sabían qué hacer porque nadie conocía el gas que [el ejército ruso] había usado y no había antídoto disponible. Secreto de estado.
Pero más allá de la enumeración de horrores, Cuadernos rusos intenta (desde un posicionamiento claro por parte de su autor, sin duda), contagiarse del espíritu de Anna Polistkóvskaya y, como hizo ésta a lo largo de toda su vida, entender y arrojar luz sobre las razones (históricas, personales, psicológicas, etc.) que motivan la tragedia. Un intento por comprender, al igual que también hiciera Hannah Arendt en su día respecto al Nazismo, las motivaciones del mal.
Como en Cuadernos ucranianos (trabajo al que Igort alude en el epílogo de la obra, para que no olvidemos cómo los errores se repiten en la historia una y otra vez), el dibujante italiano nos propone un relato fragmentado y acumulativo, apoyado en testimonios diversos y una multiplicidad de puntos de vista. Conviven en Cuadernos rusos, por esta causa, cierta dispersión o desorden narrativo, que puede llegar a desubicar al lector, junto a una fuerza testimonial innegable derivada de la heterogeneidad de perspectivas y testimonios. Un documento y un documental. Un cómic de esos que hay que leer (y sufrir) para entender.
El "problema ruso" está cargado de contradicciones y manifestaciones interesadas. Lo estamos viendo recientemente con la guerra encubierta que tiene lugar en Ucrania. EEUU y Europa se han posicionado claramente del lado de la antigua república rusa, sin embargo, algunos artículos, como los escritos reciéntemente por el profesor Vincenç Navarro nos hacen pensar que la situación no define a buenos y malos tan claramente como los medios occidentales nos quieren hacer pensar. Tampoco fue diáfano en su día el tratamiento del conflicto checheno y el de la respuesta sangrienta de la Rusia de Putin. No sabemos ustedes, pero nosotros nos fiamos mucho más de gente como Igort o Polistkóvskaya que de las llamadas "versiones oficiales". Descreimiento, le llaman. Lean este cómic y entenderán de qué hablamos.
martes, octubre 28, 2014
Fanzineando. Desde abajo y Usted.
Nos han llegado recientemente dos fanzines de esos que no hay que pasar por alto.
Ni conocíamos a Don Rogelio, ni su discográfica/editorial Ediciones Calamidad. Por eso nos ha sorprendido muy gratamente la lectura de la primera entrega de Desde abajo. "Arte desde la periferia", underground del bueno, nos vamos a enganchar a las aventuras del Lobo Pérez, nos parece. El tebeo incluye casi todos los ingredientes del comix más perro y arrabalero: ironía ácida, mensaje a contracorriente, sexo, drogas y violencia de lo más explícitos ("disapproved by the comics code authority", reza en su portada), incorrección política y un dibujo sucio, sucio, que bebe del underground más malote de Clay Wilson y algunos de sus seguidores, como el primer Mike Ratera.
De fondo, una distopía protagonizada por outsiders y malos bichos que ponen en jaque a un sistema autárquico e intervencionista con sus desafíos constantes contra la autoridad. Digamos que Desde abajo #1 arranca con una actualización de aquel Fahrenheit 451 del genial Bradbury:
Como ministro electo en ilustración pública y propaganda soy el único con poder moral en la elección de las representaciones culturales correctas. Así pues queda regulado el consumo cultural única y exclusivamente a formatos digitales, distribuidos por los canales oficiales. Esto os libra de poder consumir contenidos totalmente inapropiados (y ahora ilegales), ya sea por descuido, engaño o algún arrebato de loca excentricidad.
Así las cosas, ¿qué mejor transgresión que la de un dj animalizado, alias Lobo Pérez, que se dedica a pinchar vinilos punk desde una emisora de radio pirata que trae en jaque a todas las fuerzas del estado? Lo dicho, underground en estado puro adaptado al signo de los tiempos. Muy recomendable, échenle un vistazo.
De segundas, nos hemos dado el gustazo de entregarnos a la cita anual con una de nuestras publicaciones españolas favoritas: el fanzine Usted de don Esteban Hernández, que ya ha llegado ni más ni menos que a su octava entrega. Una de esas lecturas que no fallan nunca y que en esta ocasión, además de mantener su nivel de calidad, cuenta con la participación invitada de Miguel B. Nuñez y Paco Alcázar.
Dentro de su intelectualidad y exigencia habituales, descubrimos en Usted #8 una vena surrealista macarra que no le conocíamos a Esteban Hernández en Homenaje al ciudadano. Leemos con interés las derivaciones metafísicas con trasfondo criminal de Rodarán cabezas, el psicologismo autorreflexivo de relatos como Tres lecturas, 60.000 euros o En un lugar de la Mancha, y las divagaciones existenciales (y existencialistas) de No me lo invento, Está ocurriendo y Si se te cae un lapicero al suelo se mella.
Esteban Hernández continúa corriendo la carrera de fondo de un dibujante diferente, un autor que elude la narración tradicional para adentrarse en las complejidades del intelecto y el desmenuzamiento de la psique secuenciada en viñetas. Sus historietas son difíciles, como lo es su discurso, pero detrás de cada página, el lector encuentra un motivo para la reflexión y la introspección. Como siempre, el esfuerzo vale la pena.