Páginas

miércoles, marzo 25, 2020

¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin. Un pulso contra el destino

Hasta los grandes dibujantes suelen confesar que hay pocas cosas más difíciles de dibujar que las manos. En un documental del que hemos hablado recientemente, el dibujante argentino Roberto Fontanarrosa confesaba que, mucho antes de adquirir su propio estilo, se pasó parte de su aprendizaje plástico intentando imitar esas manos inigualables de dedos separados que dibujaba Hugo Pratt (porque las manos, decía el humorista argentino, "son dos caritas más"). 
La cinta de animación ¿Dónde está mi cuerpo?, del director Jérémy Clapin, está protagonizada por una mano separada de su cuerpo (¿influencia, quizás, de Zil Zelub, el cómic de Buzzelli?). Surrealismo daliniano como premisa inicial. Una mano amputada con vida y voluntad propias. Una mano que funciona como metáfora de resistencia contra el destino marcado, contra ese fracaso irremisible que espera a los perdedores a la vuelta de cada día, de cada entorno desestructurado, de cada tropezón laboral. La película, adaptación libre de un relato de Guillaume Laurant (coguionista también del film), está protagonizada por el joven Naoufel, uno de tantos franco-magrebís de segunda generación de los que habitan en los suburbios parisinos. Un accidente laboral secciona su mano en la primera escena del filme. A partir de ese momento, la historia se bifurcará en dos líneas de relato paralelas: por un lado, la de la biografía del propio Naoufel, esbozada a partir de una yuxtaposición anacrónica de recuerdos (en blanco y negro) entremezclados con las vivencias presentes del protagonista después del accidente; y, por otro, la que dibuja esa mano amputada con vida propia, que elige sus propias aventuras por los barrios parisinos.
El diseño hiperrealista de los escenarios urbanos (la película combina técnicas 2D sobre bases de animación tridimensional) imprime verosimilitud a una fantasía surreal cargada de intenciones simbólicas. El impulso irracional, contranatura, del miembro seccionado (más animalización que personificación) ayuda a construir un relato de aventuras cargado de suspense y tensión (con episodios tan desasosegantes como el del enfrentamiento entre la mano y las ratas en el andén del metro). Por contra, los episodios biográficos de Naoufel deberán interpretarse, más bien, dentro de cierto costumbrismo melodramático: el fracaso de su vida familiar, el instante traumático intuido, su historia de amor imposible con Grabielle, etc. 
Así, se va fraguando una alternancia narrativa entre las dos subtramas y se construye el argumento de la película a partir de un juego de contrastes genéricos y temáticos. Los sucesivos episodios de acción de la mano, y su arriesgado deambular por la ciudad, contrastan con el destino predecible del protagonista principal: las expectativas dictadas por su condición de ciudadano de segunda clase. No es hasta que los dos itinerarios argumentales confluyen en un mismo presente narrativo cuando el espectador descubrirá hacia que lado (¿determinismo o libre albedrío?) se va a inclinar la balanza existencial de su trama. 
Por esa misma naturaleza dual, ¿Dónde está mi cuerpo? alterna los momentos de acción y suspense, con instantes contemplativos cargados de emoción; una emoción presente también en las historias, apenas esbozadas, de los personajes secundarios del filme (el padre roto por la pena y el rencor, el tío enfermo de Gabrielle que cree ver una luz en su aprendiz, etc.). El realismo estilizado de Jérémy Clapin (un trazo que nos recuerda al de otros dibujantes franceses, como Pascal Rabaté o Cyril Pedrosa) ayuda a construir unas personalidades convincentes dentro de ese teatro de sueños posibles y provocaciones simbólicas que da luz a esta película de dibujos animados. Los numerosos premios (el premio del Jurado del Festival de Cannes y el César a mejor film de animación, entre ellos) y las muchas nominaciones (mejor película de animación en los Oscar de 2019) recibidos desde su estreno testimonian dicha valía.

Dónde está mi cuerpo se puede ver Netflix.

viernes, marzo 20, 2020

A propósito de El Eternauta

El lunes por la mañana la pequeña ciudad en la que vivo amaneció nevada y con las calles desoladas a causa del estado de alarma ante el coronavirus. Fue imposible no pensar en el cómic de Oesterheld y Solano López; no acordarse de sus protagonistas (dos hombres, una mujer y dos niños), encerrados en una casa de Buenos Aires mientras una nevada mortal extraterrestre pone a la población mundial al borde de la extinción. Afortunadamente, en este caso la ficción supera a la realidad en la devastación de la distopía proyectada. Sin embargo, como los cruces entre fantasía y ficción están cruzados por caprichosos hilos invisibles, no queremos explicarles a qué nos recordaron los peligrosos copos de nieve que cubrían las primeras páginas de El Eternauta de muerte y devastación.
Nos preguntamos a qué puede deberse el éxito atemporal de El Eternauta. Estamos de acuerdo con Carlos Trillo cuando, en el prólogo a la Edición 50 aniversario de la Editorial Norma, destacaba la universalidad de los temas que subyacen a esta historia. Es cierto que, en su proyección de la desolación humana y nuestro desvalimiento ante las amenazas externas, la historia de El Eternauta permite todo tipo de reinterpretaciones simbólicas. Años después de su publicación, sus páginas se han releído como un ejercicio de solidaridad con el ciudadano común, expuesto a los abusos de los poderosos, impotente ante las fuerzas invasoras, sometido a las dictaduras militares (como la que azotó a Argentina en los años 70-80 y acabó con la desaparición y el asesinato de Oesterheld y sus hijas).
Otro de los grandes méritos de El Eternauta, creemos, reside en la calidad literaria de su guion y en la inteligencia narrativa de su puesta en escena secuencial. Pese a su publicación episódica en la revista Hora Cero Semanal (1957-1959), la historia no cae nunca en las reiteraciones ni en los subrayados argumentales tan habituales en las publicaciones episódicas. Al contrario, su escritor consigue mantener una tensión constante y progresiva sin ralentizar el ritmo de la narración. El texto pocas veces resulta redundante; Oesterheld escribe con agilidad y sus diálogos son lúcidos y contenidamente trágicos. El Eternauta está muy bien escrito. 
Parece ser que, dentro de poco, veremos también a su protagonista Juan Salvo y al resto de sus acompañantes en nuestras televisiones.
Al margen de ese trasvase sospechoso de Litle Nemo in Slumberland (que suena a algo entre Rapa Nui y La liga de los hombre extraordinarios), con el que Netflix ha sobresaltado al fandom más clasicista, hay pocas exclusivas transmediales recientes que hayan levantado más polvareda que la anunciada adaptación de El Eternauta, por parte de la misma cadena. Parece difícil pifiarla con tal materia prima. Netflix anuncia una “versión contemporánea inspirada en la novela gráfica” para 2021-2022. Parece que la tosca realidad se ha empeñado en echarle una mano a los guionistas adelantándose a sus planes.
En un interesante artículo, Carlos A. Escolari hacía recientemente un repaso a las adaptaciones transmediales surgidas a partir del cómic ("El Eternauta en Netflix: de la historieta a la narrativa transmedia"). Escolari critica, además, a aquellos que hablan de El Eternauta en términos de novela gráfica. El análisis de su autoría, origen editorial y el público lector a quien iba dirigida la obra refutarían tal consideración. Se entiende, sin embargo, que su consistencia narrativa, su universalidad, así como la calidad literaria que hemos mencionado más arriba, inviten a ubicar el trabajo de Oesterheld junto a obras como Maus o Persépolis. Sin embargo, puntualiza Escolari, este cómic es de una naturaleza muy diferente a aquellas otras:
En breve, si hoy algunos consideran a El Eternauta una novela gráfica se debe a que: 1) Un proceso interpretativo ha reposicionado la obra dentro del canon historietístico; 2) Se ha publicado con tapa dura y en edición “remasterizada”; y 3) Se vende en un cierto circuito comercial junto a libros-objeto y obras “de diseño”. Digamos que se trata de un efecto de sentido que se encuentra, como diría Eliseo Verón, “del lado del reconocimiento” y no del “lado de la producción”. En este contexto, me parece forzada la inclusión de El Eternauta dentro de la (a menudo abusada) categoría de las graphic novels.
Para reforzar su tesis, este profesor y experto en Lenguajes de la Comunicación cita a académicos como Umberto Eco o a escritores-guionistas como Juan Sasturain. Lo mencionamos porque precisamente Sasturain es uno de los participantes en Imaginadores (2008), un documental que también hemos tenido oportunidad de ver estos días, dedicado a la historia del cómic argentino. Su directora Daniela Fiore destina una buena parte del metraje a comentar la importancia de El Eternauta dentro de la cultura argentina. La película interpela a dibujantes, guionistas, críticos y personajes de la cultura acerca de su relación personal con el cómic de Oesterheld y Solano López.
De Oesterheld, dice el dibujante Horacio Altuna, por ejemplo, que "hizo adulta a la historieta en todo el mundo", antes de Crepax y los demás autores europeos del "cómic adulto". Fue pionero en un empleo maduro del monólogo interior, añade el crítico Óscar Steimberg. En otro momento, Juan Sasturain se pregunta, "¿Qué era para Oesterheld la aventura?", justo antes de responderse él mismo: "Para Oesterheld la aventura era la situación límite. Cómo obra un hombre cuando se encuentra ante una situación límite. (...) Subirse a la aventura es ser capaz de preguntarte por el sentido de tu vida. Si tu vida vale la pena de ser vivida o te vas a quedar toda la vida en el molde. Vivir una aventura es estar a la altura de los sueños. Eso es Oesterheld." 
Sería imprudente e injusto interpretar esta crisis sanitaria como una aventura, pero creemos que es una circunstancia (difícil, indiscriminada en los daños causados) de la que seguramente se extraerán conclusiones y enseñanzas para el futuro; un momento crítico que, cuando la perspectiva cronológica lo permita, nos dejará obtener algunas lecturas positivas acerca de la condición humana, la idea del trabajo colectivo y la defensa de los servicios públicos.
Mientras tanto, les recomendamos fervientemente la lectura y la relectura de El Eternauta. Sáquenlo de sus estanterías o léanlo en formato eBook. Hay lecturas que invitan a pensar. Y pensar, reflexionar con pausa, es importante estos días. Tenemos tiempo por delante para ello.

miércoles, marzo 18, 2020

Posts para una cuarentena

Se acercan tiempos difíciles, que diría Ambus Dumbledore. Este coronavirus dichoso nos ha pillado a todos con el pie cambiado.
Aunque el peso de la pandemia está recayendo en nuestros sanitarios y sus efectos en la gente mayor, muchos ciudadanos estamos enclaustrados en nuestras casas en una necesaria cuarentena preventiva.
Con esa idea en mente, hemos decidido dedicar nuestros posts de las próximas semanas a temas y posibilidades relacionados con esa seclusión. Centraremos nuestras reseñas en películas de animación disponibles en las plataformas audiovisuales y reflexionaremos acerca de algunas lecturas relacionadas con la situación que nos está tocando vivir
Ánimo a todos, paciencia y tranquilidad. Y un agradecimiento sin fin a todos los miembros de la Sanidad Pública española. Si pretendemos extraer alguna lectura positiva de esta crisis, ésta debería estar orientada a una reivindicación de los servicios de salud pública.

lunes, marzo 09, 2020

Dos autores ligeros de equipaje en Soria

El miércoles 4 de marzo, tuvo lugar en el solemne Salón Rojo del Instituto Antonio Machado de Soria la presentación del cómic Ligero de equipaje; a unos metros tan sólo del aula en la que su protagonista, el poeta Antonio Machado, dio clases de francés entre 1907 y 1910. De esa estancia y de su posterior regreso a Soria (tras un breve periodo en París) para acompañar durante su convalecencia a su esposa Leonor, surgieron algunos de los versos más emocionantes y admirados de la poesía española.
A Soria regresaron también los autores del cómic, el dibujante Quique Palomo y el célebre historiador e hispanista Ian Gibson, autor de la biografía (Ligero de equipaje) que adaptan las viñetas de Palomo. Ambos habían colaborado ya en el trasvase al cómic de otra biografía escrita por Gibson: Vida y muerte de Federico García Lorca.
En una sala abarrotada (entre cuya heterogénea audiencia se adivinaban adeptos machadianos, admiradores de Gibson, lectores de cómic y un buen número de historiadores y estudiosos), se recorrieron a vuela pluma diferentes etapas de la biografía del poeta sevillano y se iluminó su recuerdo con la lectura de algunos de sus versos más conocidos, apoyándose en las imágenes del cómic.
Se habló largamente del Machado regeneracionista y rebelde. De su formación juvenil en la Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los Ríos; ese modelo educativo visionario que intentó plantar una semilla de libertad y modernidad en un pueblo iletrado y lleno de prejuicios. Fue allí donde Machado se convencería de la importancia del diálogo y donde aprendió a escuchar desde el respeto y la tolerancia; unos valores pacifistas que acompañarían al autor a lo largo de toda su vida.
De esas raíces nacen su reivindicación de Europa y la modernidad de su propia literatura. En sus viajes al París finisecular, Machado descubre a los poetas simbolistas (Verlaine, Valerie, Rimbaud...) y modela su lista de lecturas, la biblioteca personal que nos ayudará a entender su primera poesía; profundamente simbolista, pero también revolucionaria en tanto en cuanto aspiraba a cambiar un país: la idea misma de España que él quiere reformular desde unas nuevas coordenadas europeas, cosmopolitas y progresistas. Luego llegaría su peregrinar por la geografía española (Madrid, Soria, Baeza, Segovia...), su amor platónico por Guiomar, los años de compromiso republicano, las decepciones y la tristeza, la guerra y la derrota, el exilio y la muerte. Señalaba Gibson que del mismo modo que Lorca personifica la imagen simbólica por excelencia de los desaparecidos, Machado representa a todos los exiliados del mundo.
De todo ello hablaron los autores de Ligero de equipaje. Y se habló también de Soria. La ciudad en la que el poeta vivió uno de los periodos más agridulces de su existencia, donde conoció a Leonor y donde la perdió. Donde escribió algunos de sus mejores versos, los de Campos de Castilla (que escribió durante la convalecencia y el posterior fallecimiento de su esposa). “A orillas del Duero”, el poema que escribe tras su primera visita soriana (el primero de su poemario en el que aparece la palabra "España"), muestra un cambio en Machado y da fe de su magisterio unamuniano: el que le lleva a combinar el amor a la tierra con el deseo de regeneración. Durante el acto se leyó el poema y se mostró la página que éste ocupa en el cómic de Quique Palomo. Como en la biografía del poeta, "A orillas del Duero" es también un punto de inflexión en las páginas de Ligero de equipaje, el preludio a la aventura soriana de Machado.
En sus intervenciones, Palomo reivindicó la capacidad del cómic como vehículo transmisor de contenidos e ideas, su capacidad evocativa para dotar de matices significativos a la poesía machadiana y añadir nuevas connotaciones a su carga simbolista. Su línea clara realista, el sincretismo simbólico de su planificación secuencial y el empleo de un bitono ocre para ilustrar la obra confluyen a veces en páginas casi desnudas, minimalistas, en las que el paisaje castellano y sus personajes se funden en un relato no por bien conocido menos emocionante.
Después de la muerte de Leonor, Machado no volvió a regresar a Soria hasta que fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad, veinte años después. Cualquiera que haya estado en esta pequeña capital de provincias castellana, sin embargo, descubrirá huellas machadianas en cada uno de sus rincones: las riberas del Duero, inmutables en su belleza serena; el olmo viejo, hendido por el rayo y más muerto que nunca, junto a la Iglesia de Nuestra Señora del Espino; el cementerio con la tumba de Leonor, sólo unos pasos más arriba de aquella; su aula en el Instituto Antonio Machado, casi idéntica a como lucía en los tiempos en que dio clase en ella; las siluetas de Leonor y el poeta en el cerro de El Mirón; el Casino de la Amistad, donde Machado se reunía con los pocos hombres de letras que encontró en su "exilio soriano"... Con su presencia en Soria, Ian Gibson y Quique Palomo honraron al poeta sevillano, pero también a aquella pequeña ciudad que durante un tiempo lo acogió, aunque no siempre supiera entenderlo.