 Hace años ya que conocemos, seguimos y disfrutamos en la web del trabajo de Ana Galvañ (léase Elmyra Duff). Siempre nos ha extrañado que el talento visual, el humor ácido y la agudeza de sus trabajos no empujaran a ningún editor a apostar por ella, a la hora de proponerle una historia larga o, al menos, recopilar sus relatos dispersos (aparecidos en su blog, en Dos Veces Breve, Barsowia, etc.) en un único volumen. Ha tenido que ser una editorial recién llegada, la muy activa y atrevida Ultrarradio, la que nos haya dado el gustazo y se haya decidido lanzarse a por el segundo de los propósitos mentados.
Hace años ya que conocemos, seguimos y disfrutamos en la web del trabajo de Ana Galvañ (léase Elmyra Duff). Siempre nos ha extrañado que el talento visual, el humor ácido y la agudeza de sus trabajos no empujaran a ningún editor a apostar por ella, a la hora de proponerle una historia larga o, al menos, recopilar sus relatos dispersos (aparecidos en su blog, en Dos Veces Breve, Barsowia, etc.) en un único volumen. Ha tenido que ser una editorial recién llegada, la muy activa y atrevida Ultrarradio, la que nos haya dado el gustazo y se haya decidido lanzarse a por el segundo de los propósitos mentados.lunes, julio 09, 2012
Podría ser peor, de Ana Galvañ. Lo perverso y lo cándido.
 Hace años ya que conocemos, seguimos y disfrutamos en la web del trabajo de Ana Galvañ (léase Elmyra Duff). Siempre nos ha extrañado que el talento visual, el humor ácido y la agudeza de sus trabajos no empujaran a ningún editor a apostar por ella, a la hora de proponerle una historia larga o, al menos, recopilar sus relatos dispersos (aparecidos en su blog, en Dos Veces Breve, Barsowia, etc.) en un único volumen. Ha tenido que ser una editorial recién llegada, la muy activa y atrevida Ultrarradio, la que nos haya dado el gustazo y se haya decidido lanzarse a por el segundo de los propósitos mentados.
Hace años ya que conocemos, seguimos y disfrutamos en la web del trabajo de Ana Galvañ (léase Elmyra Duff). Siempre nos ha extrañado que el talento visual, el humor ácido y la agudeza de sus trabajos no empujaran a ningún editor a apostar por ella, a la hora de proponerle una historia larga o, al menos, recopilar sus relatos dispersos (aparecidos en su blog, en Dos Veces Breve, Barsowia, etc.) en un único volumen. Ha tenido que ser una editorial recién llegada, la muy activa y atrevida Ultrarradio, la que nos haya dado el gustazo y se haya decidido lanzarse a por el segundo de los propósitos mentados.miércoles, mayo 09, 2007
Vínculos de autor imperdibles.
La segunda propuesta cambia de género y estilo, pero mantiene el interés. El blog de historietas y dibujos de Elmyra Duff juega con la expresividad de la ilustración infantil clásica, para reformular algunas de sus propuestas tradicionales. La cándidez esconde gestos torcidos, la inocencia se reboza de extraña ironía y la sonrisa del niño se torna en muesca macabra, ¿qué esperaban de alguien con tan misterioso apodo? ¿Quién es Elmyra, la niña o la bruja?

Las cosas están más claras con Miguel Porto y su blog, y lo están, entre otras cosas, porque el estilo del autor y su universo creativo encajan como un guante en la marea de la nueva línea clara y sus jóvenes autores; esos que últimamente se empeñan en llenar de imaginación y belleza nuestros días lectores. Tras regalos como los que encontramos en algunos de sus posts, lo único que le podemos echar en cara a don Stereotopffer es que nos haga esperar tanto entre una actualización y la siguiente.

Acabamos de hablar de él, pero aún no habíamos entrado en su casa. La cueva de David Rubín tiene un cartel a la entrada que reza De tripas corazón, y está llena de apariciones, sombras y seres atormentados, pero también de bellas muchachas con un punto de nostalgia en sus miradas perdidas y de amables caballeros andantes que nos dan la bienvenida. Cosas de la magia: se abre la chistera y a veces salta la liebre, pero otras un dragón te escupe fuego a la cara. Hagan juego, señores.

 



 
