En un artículo reciente que escribimos para Cómic digital hoy (ACDCómic, 2017), hablábamos de webcomics y de cómo, pensamos nosotros, las expectativas creadas en torno a los cómics online no se habían visto del todo satisfechas, ni por lo que respecta a la evolución del formato, la autonomía de las historias, la consolidación de sus autores fuera de la página de papel o incluso las técnicas narrativas facilitadas por el medio digital.
Hablábamos también de iniciativas como Electricomics, la plataforma para tablets ("A self-publishing ecosystem", se definen) auspicada, entre otros, por gente Alan Moore y Daniel Merlin Goodbrey. Decíamos:
Después de su irrupción con cómics online tan asombrosos como Nemo o Sway, de un tiempo a esta parte Electricomics parece estar bastante paradita. Sin embargo, muchos de sus hallazgos han reaparecido por sorpresa en un webcómic gratuito para tablets, tan breve como sorprendente, que responde al nombre de Protanopia. Su autor, Andre Bergs, lo presenta en los siguientes términos:
Protanopia aúna en una sola aplicación (gratuita, insistimos) varios recursos técnicos de los que encontrábamos en los trabajos de Electricomics (el barrido lateral para pasar página, el empleo del click para generar efectos, etc.); sin embargo, lo que realmente llama la atención en el cómic de Berg es su conseguido efecto tridimensional y la rotación de cámara para conseguir cambios ligeros en el ángulo de visión. La impresión inicial garantiza bocas abiertas en los lectores.
En la lista de peros del experimento que es Protanopia debemos destacar el irregular funcionamiento de la interface que posibilita todos estos recursos (al menos en nuestra tablet): la interacción con la pantalla no siempre funciona efectivamente y las páginas y las viñetas no se desplazan con fluidez.
A pesar de estos incovenientes técnicos, la historia Protanopia tampoco deja indiferente. En sus seis páginas, Berg desarrolla una historia antibelicista que recurre a una parodia bufa del Desembarco de Normandía para denunciar el absurdo de la guerra. En estos días aciagos de banderas, gritos abducidos y masas zombies, mensajes como el de Protanopia no dejan de agradecerse. Lo de las tres dimensiones, además, ayuda a darle más relieve al asunto.
 


 
 



.jpg) Ahí es donde el webcomic aporta la solución definitiva al cómic seriado y la publicación regular por entregas. En las tiras de prensa, cuando un lector dejaba de leer una entrega (porque no compraba el periódico de ese día, por ejemplo), perdía la posibilidad de revisión de lo narrado: no había forma de moverse hacia atrás en el relato, de refrescar contenidos (un periódico es un objeto desechable). La web (el hipertexto multidireccional) elimina definitivamente la necesidad de resúmenes y redundancias narrativas: no hace falta repetir mil veces lo ya dicho o aportar indicios que guíen al lector; éste puede, simplemente, pinchar en la pestaña con la flecha o fecha correspondiente y moverse libremente por el relato. De este modo, el mismo fluye de forma mucho más natural y con muchas menos restricciones.
Ahí es donde el webcomic aporta la solución definitiva al cómic seriado y la publicación regular por entregas. En las tiras de prensa, cuando un lector dejaba de leer una entrega (porque no compraba el periódico de ese día, por ejemplo), perdía la posibilidad de revisión de lo narrado: no había forma de moverse hacia atrás en el relato, de refrescar contenidos (un periódico es un objeto desechable). La web (el hipertexto multidireccional) elimina definitivamente la necesidad de resúmenes y redundancias narrativas: no hace falta repetir mil veces lo ya dicho o aportar indicios que guíen al lector; éste puede, simplemente, pinchar en la pestaña con la flecha o fecha correspondiente y moverse libremente por el relato. De este modo, el mismo fluye de forma mucho más natural y con muchas menos restricciones..jpg) Hasta entonces, seguiremos disfrutando de Sin título, un tebeo de suspense, tremendamente hábil, adictivo como pocos y muy muy bien dibujado; con una línea claramente emparentada con el estilo de David Mazzucchelli y su minimalismo superdotado. Stewart usa el color (un expresivo bitono ocre) con maestría y sus dotes para la composición de escenas crean cuadros muy bellos visualmente que, como hemos señalado, funcionan con perfección dentro de su esquema narrativo. Y además, por la módica cantidad de una conexión a internet. No se queden sin este título.
Hasta entonces, seguiremos disfrutando de Sin título, un tebeo de suspense, tremendamente hábil, adictivo como pocos y muy muy bien dibujado; con una línea claramente emparentada con el estilo de David Mazzucchelli y su minimalismo superdotado. Stewart usa el color (un expresivo bitono ocre) con maestría y sus dotes para la composición de escenas crean cuadros muy bellos visualmente que, como hemos señalado, funcionan con perfección dentro de su esquema narrativo. Y además, por la módica cantidad de una conexión a internet. No se queden sin este título.

.jpg)
.jpg)






 Sea como fuere, pasensé ustedes por la página de Mr. Derek (sitúo al lado el enlace a sus obras online) y ya me comentarán; una buena ocasión para releer Same Difference y practicar el inglés...
Sea como fuere, pasensé ustedes por la página de Mr. Derek (sitúo al lado el enlace a sus obras online) y ya me comentarán; una buena ocasión para releer Same Difference y practicar el inglés...