No podía comenzar con otro autor que no fuera Scott McCloud, desde luego. Por varias razones. El norteamericano es uno de los grandes estudiosos del medio y además uno de los pocos que se han acercado a los mecanismos discursivos del cómic valiéndose de sus propios recursos (hay otros, el rey Eisner o nuestro gran Sergio García Sánchez). Así, las obras teóricas de McCloud conjugan su interés "científico" con su genio artístico; y de este último hay mucho. Sin ir más lejos, su Understanding Comics (re-editado por Astiberri en español, bajo el título Entender el cómic), es, en mi opinión, uno de los grandes cómics de todos los tiempos, un top-class de la historieta, además de uno de los mejores acercamientos didáctico-científicos a la misma.
De su trabajo deducimos la concienciación de McCloud para con el medio y su difusión. Por eso, su siguiente obra fue Reinventing Comics (en nuestro país, La revolución de los cómics, de Planeta). Una obra en la que el estadounidense indagaba acerca de los caminos futuros y los obstáculos que se le presentan al cómic en los años venideros. En esta obra, McCloud se centra (se obsesiona casi) con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías a los autores de viñetas; y sobre todo en las aparentes infinitas puertas que se le abren a la narración gráfica desde internet.
No hay comentarios :
Publicar un comentario