
Nosotros no pudimos llegar hasta el jueves por la noche, así que nos perdimos la sesión de ese día, que debió de ser la mar de interesante; entre los invitados, la crème de la crème: Jesús Jiménes Varea, un tipo simpatiquísimo y un estudioso entusiasta de las viñetas (ojalá algún día su tesis sobre Alan Moore vea la luz) habló del género de superhéroes; Lucía Miranda, joven investigadora de comiqueros afanes arquitectónicos, se dedicó a la autorrepresentación en la novela gráfica; el catedrático francés Gilles Menegaldo, experto en cine y afabilidad, diseccionó el Sin City; mientras que Antonio Altarriba, haciendo una pausa alimentada de sabiduría académica en ese cada vez más evidente camino hacia el éxito que le espera a El arte de volar, habló de la fisionomonía de la historieta. Se cerró el día con una mesa redonda de las que da rabia perderse: Antonio Guiral, Antonio Martín y Álvaro Pons negociando el tema de la edición de clásicos.
Tras lamernos las heridas de la ausencia, nos apuntamos directamente a la sesión del viernes. Abrimos la sesión con una charla acerca de la metahistorieta y el metacómic, con la que dormimos parcialmente al amable público que se presentó en la sala de conferencias; nos pasamos de hora, pero, afortunadamente, pudimos cobijarnos en la paciencia y el interés de los asistentes. Acto seguido, Juan Manuel Díez de Guereñu, nos ilustró la mañana con una interesantísima presentación de un género comicográfico que parece proliferar en los últimos tiempos: el de los cuadernos de viaje. Cerró la sesión matutina un hombre sabio y nombre eminente en esto de la investigación sobre cómics, don Antonio Martín, que nos habló de algo que domina a la perfección, los orígenes de la historieta en España. Por la tarde, un debate que de puro interesante se estiró hasta mucho más allá de la hora programada: "Posibilidades de investigación académica en la historieta".

Les dejamos con algunas fotitos y el adelanto de que, en unos días, nos lanzaremos a repasar lo que ha sido este casi ya caduco 2009. Nos vemos. Felices días.


2 comentarios :
Un placer tenerte por aquí y una charla espléndida!
Y, en efecto, esto promete!
El placer fue mío. Da gusto participar en tertulillas comiqueras con tanta sustancia y predicamento. ¡Qué no sea la última! Saludos ;)
PS. Menuda paella que engullimos gracias al consejo carcelero. Inolvidable.
Publicar un comentario