lunes, mayo 27, 2013

Ciudades vacías y latidos de hombres abandonados.

Hace unos días asistimos a una charla sobre la situación del arte urbano contemporáneo. Se habló mucho de post-grafiti y de las nuevas instalaciones e intervenciones que están ocupando los espacios vacíos de nuestras ciudades, "esculpiendo" sus muros, señales y mensajes institucionales.
Se habló de stencils y serigrafías pegadas sobre paredes, de manipulaciones creativas del mobiliario urbano y del nuevo estadio del grafiti que, parece, va dejando atrás el simple ruido de la firma monocroma arrojada sobre el muro, para adentrarse en campos mucho más fructíferos y valiosos, artísticamente hablando. La pregunta es, después de trabajos como éstos, ¿tiene sentido perpetuarse en lo ya hecho una y mil veces? Cada vez hay más artistas urbanos que han aceptado el órdago y envidan por nuevas vías y soluciones imaginativas. Aquí ya hemos hablado de varios de ellos en más de una ocasión.
Volvemos con la cantinela con motivo de un artículo que acabamos de publicar en casa ajena. Una segunda casa, en realidad, porque también han sido varias las ocasiones en que nos hemos referido al colectivo artístico Latidos del Olvido. En su día nos acercamos a sus intervenciones en pueblos abandonados de la "estepa" castellana, a su peculiar y rabiosa visión de la mancha y la huella sobre el recuerdo. No obstante, nos parece que su trabajo reciente tiene mucha más densidad y peso que aquellas revisiones asperas y locales de cierto regusto povera. En realidad, se trata de una mudanza en toda regla: del campo a la ciudad. De la nada a la nada. De los pueblos abandonados a los infaustos PAUs (Programas de Actuación Urbanística), también desolados. Sí, es lo que están pensando, hablamos de los polígonos abandonados que se erigen en las afueras de nuestras ciudades como metáforas perversas y vergonzantes del pelotazo del ladrillo: esas ciudades ideales que se levantaron bajo la burbuja inmobiliaria y que sólo habitan fantasmas y sombras.
Los componentes de Latidos del olvido han decidido "intervenir" con su obra sobre esos cementerios de especuladores y compañías inmobiliarias: Paye Vargas a través de la palabra, con sus caligrafías y videoinscripciones que ponen voz a espacios en los  que nunca habló nadie; Diego Llorente Domínguez, fotografiando el vacío, el desierto habitacional; y el Sr. Arribas modelando los habitantes ficticios que habrán de poblar el huero espacio.
Las esculturas a tamaño real del Sr. Arribas no están hechas del barro primigenio, ni de la carne perecedera, sino de cemento; del mismo material del que estaban hechos los sueños en nuestro pobre país hace sólo un instante. Parece. Así, los titanes de piedra que Arribas abandona en los espacios de obra de las urbanizaciones (madrileñas y castellanas) se convierten en guardianes mudos de la desfachatez; en símbolo perfecto de aquellas presencias ideales e idealizadas que nunca llegaron a concretarse (de cuando concrete significa hormigón, ¡qué paradoja!). Son algo más que sombras, pero algo menos que personas. Pensadores, como los de Rodin, que indefectiblemente nos hacen pensar a nosotros en todo aquello que nuestras autoridades, las grandes fortunas, nuestros paisanos, nosotros mismos, pasamos por alto cuando realmente tocaba: pensar, decimos.
De ello hablamos en ese artículo que mencionábamos hace unas líneas: "La náusea y el hormigón". Empieza así:
La Náusea no me ha abandonado y no creo que
me abandone tan pronto; pero ya no la soporto,
ya no es una enfermedad ni un acceso pasajero:
soy yo.
Jean Paul Satre
Miles de quilómetros cuadrados totalmente huecos. Vacíos como enormes carcasas de hormigón y ladrillo. Casas, calles, esquinas, rotondas, todas muertas y yermas. La proyección desolada de la prosperidad. El final del banquete.
España asiste perpleja a un funeral, el suyo. No se lo esperaba, no nos lo esperábamos. Apenas había síntomas: sólo algún acceso febril después de los excesos, vagas recomendaciones de los facultativos extranjeros y los achaques propios de la corrupción, nada raro. Y resulta que nuestros órganos vitales llevaban ya años carcomidos por la metástasis, un tumor pegajoso y agresivo que atiende a mil nombres, que se llama codicia, irresponsabilidad, depravación, soborno… La náusea.
Los PAU (Programas de Actuación Urbanística) se propagaron en el país como un virus cuidadosamente administrado por unas autoridades que veían posibilidades económicas ingentes en la expansión descontrolada del ladrillo. Dinero fácil sin consecuencias, la ética mezclada con agua y grava dando vueltas en una hormigonera a un ritmo mantenido de veinticuatro mil euros por metro cuadrado. Hoy en día, esas colmenas deshabitadas (nunca habitadas) se erigen como islas en medio de páramos y descampados, testimonian el fracaso de un modelo y la corrupción infinita de los políticos, banqueros, constructores y tecnócratas neoliberales que las auspiciaron. Son la prueba muda del delito, el carcinoma testimonial que consume a nuestra sociedad y que los sorprendidos ciudadanos sólo hemos sabido detectar cuando el dolor era ya insoportable. No hay más ciego que el que sólo ve lo que quiere ver.

lunes, mayo 13, 2013

El duelo, de Esteban Hernández. El laberinto de la mente.

Ya lo hemos dicho antes. Entre otras muchas, la mejor virtud del historietista Esteban Hernández es que sus cómics no se parecen a los de ningún otro. Y no sólo porque su dibujo, cada vez más depurado expresivo y detallista, sea una marca identitaria inconfundible. Aquello de la voz propia y el discurso personal tiene un sentido pleno cuando analizamos las historias de este joven artista.
Así se demuestra, una vez más, en su último trabajo largo publicado, El duelo, un tebeo extraño y sinuoso como un pensamiento retorcido hasta el paroxismo; como muchas de las historias de Esteban, en realidad:
Adrián y Altuna eran amigos de toda la vida: se partieron la cara entre ellos o contra otros cuando fue necesario y se hicieron las primeras pajas juntos viendo porno...
Con estas líneas arranca El duelo, con una reivindicación de la amistad y, casi inmediatamente, con el anuncio de una muerte que deja la constatación de dicho afecto en punto muerto (y nunca mejor dicho). La muerte de Adrián, protagonista casi invisible del cómic, la sombra trágica que sobrevuela sus páginas, condiciona definitivamente la existencia de su amigo Altuna, seguramente de forma mucho más decisiva que su presencia en vida. 
Es lo que sucede con la muerte, la sentimos por lo que tiene de ausencia en nuestra propia existencia más que por la verdadera falta del finado. En su obra Cada cual a su manera (densa como un tratado filosófico), Pirandello incidía en esa agonía existencial que se aloja en el deceso: no nos duele tanto la muerte como la constatación egoísta de una ausencia, la de todos los momentos que nosotros y sólo nosotros, dejaremos de compartir con el difunto; su ausencia en nosotros mismos.
El trabajo de Esteban Hernández ilustra la degradación psicológica y física del amigo que se ve superado por la desaparición del ser querido, de una forma mucho más profunda y permanente de lo que nunca hubiera podido pensar. La bajada a los infiernos es a la vez el inicio de otro recorrido, una búsqueda interior que deparará múltiples sorpresas y muy pocas certezas. Altuna investiga las causas de la muerte de su amigo y, al mismo tiempo, comienza una nueva vida cuyos avatares le zarandean de un lado a otro sin que, aparentemente, él llegue a controlar sus inercias en ningún momento.
Podríamos leer El duelo en la clave de tantos otros cómics contemporáneos, desarrollados bajo el auspicio temático del llamado slice of life, sin embargo sospechamos que las historias de Esteban Hernández, bajo su apariencia de fábulas urbanas y tragicomedias de situación, tienen una relación muy tangencial con la realidad. En muchos casos, sus cómics se leen como la plasmación gráfica de procesos psicológicos complejos y denodadas luchas interiores (contra el destino, contra el medio o contra la propia existencia). Por eso, las páginas de sus tebeos están casi siempre habitadas por personajes normales, hombres y mujeres anodinos, que en un momento dado revelan secretos insospechados o se comportan como seres torurados y alienados, cuando no dementes. Por eso, un tipo tan anodino como Altuna termina convertido en un marciano mediático y por eso, al final, casi nada, ni la muerte misma, es lo que parecía en las páginas de El duelo.

martes, mayo 07, 2013

The Beats, de Harvey Pekar y Ed Piskor. Modas generacionales.

Las generaciones literarias tienen algo que fascina. La necesidad de encontrar un denominador común a personalidades creativas diversas, quizás, o, por el contrario, la búsqueda del hecho diferencial dentro de un grupo de autores al que la crítica, los lectores, la historia, se han encargado de compartimentar dentro de un mismo baúl sincrónico, estilístico o temático. El concepto de generación funciona como una etiqueta que nos permite asir realidades literarias complejas que engloban a un número impreciso de autores, en muchos casos, radicalmente diferentes los unos de los otros. De tanto en cuanto, una generación literaria particular adquiere prominencia, se pone de moda, y no dejamos de oír hablar de ella, de releer sus reediciones, de asistir a las adaptaciones interdiscursivas de sus obras. Se recupera la generación o se reivindica a un autor concreto de la misma, según los intereses culturales, la tendencia política o la idiosincrasia concreta del momento. 
Ahora, como sucedió en los 70, volvemos a hablar del valor intrínseco del simbolismo Machadiano, hace menos de una década se destacaban el intelectualismo universal de Unamuno o el ensayismo humanista de Azorín; la narrativa de Baroja cruza diferentes "renacimientos" de la novela en los últimas décadas y se juzga como un prodigio de crítica social, que encierra todas las virtudes de la narración moderna; y los 80 fueron la década del modernísimo teatro valleinclanesco, así como en los 70, de nuevo, Machado se leyó como una puerta de libertad y de búsqueda de una regeneración lírica. El 98, los Novecentistas, el 27. Los Poetas de la Guerra o los Modernistas ingleses. La Generación Perdida y la Generación Beat estadounidenses... Parece que ahora estamos en el momento de redescubrir a estos últimos, a Kerouac, Ginsberg y compañía.
Decía algún crítico literario que, de igual modo que Fiesta (o The Sun Also Rises), de Hemingway, fue el testamento de la Generación Perdida, On the Road, de Jack Kerouac, lo fue de la Generación Beat. Recientemente, el director de cine Walter Salles ha llevado a cabo una estimable adaptación de esta novela de viajes (road-novel) esencial de la literatura contemporánea. Aunque la película no consigue captar el vitalismo, ni la intensidad atormentada de sus personajes (sobre todo la de ese Dean Moriarty frenético, extático y torturado -trasunto literario de Neal Cassady, el alma inspiradora del grupo, el portador de la llama y, curiosamente, el único de ellos que nunca escribió nada reseñable), nos ofrece un buen conjunto de interpretaciones y una respetuosa (aunque esquemática) traslación fílmica del torbellino de excesos sexuales, musicales y viajeros que recorre las páginas de la novela como una fiebre generacional que hubiera contagiado a todos los protagonistas del libro.
Hace pocos meses también, se publicó en español The Beats, el biopic generacional comicográfico de la generación, que dibujó Ed Pistor, sobre un guión de Harvey Pekar, en 2009. Se trata de un grueso volumen en el que se reúnen las biografías "ilustradas" de casi todos los escritores y artistas que (de pleno derecho o de forma circunstancial) se engloban en este colectivo artístico cultural. 
En los capítulos de The Beats hay espacio para casi veinte escritores y artistas, y para algunos de los acontecimiento y espacios básicos que ayudan a entender la gestación de una generación que, durante los años 50, funcionó como catalizador básico de la actividad cultural norteamericana. Una serie de artistas, músicos y escritores que vivieron la vida con el frenesí experimental de quien tiene todas la ventanas y puertas de la gran casa de la cultura abiertas de par en par: sin dogmas, ni respeto por otra cosa que un hedonismo popular, viajero y expansivo, los autores de la Beat Generation vivieron la música, la sexualidad y el arte con una falta absoluta de prejuicios y un desprecio manifiesto por las convenciones sociales más conservadoras. No existe el mañana, parecían pensar. No extraña que muchos de ellos prolongaran su carrera literaria como gurús o voces de referencia del torbellino hippy-psicodélico que habría de llegar unos años después. Allen Ginsberg es el ejemplo más claro de lo que decimos.
Los relatos biográficos de Gisnsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs ocupan prácticamente la mitad del volumen. Se trata de tres perfiles biográficos rigurosos, que alimentan su interés no obstante, gracias a algunos de los acontecimientos y anécdotas más turbias de cada uno de ellos (y fueron muchas). El guión de Pekar no es otra cosa que el relato lineal y estructurado de cada una de esas vidas. Aunque, como suele ser habitual en su escritura, el autor de American Splendor no deja de sazonar sus textos con usos ocasionales de la primera persona y comentarios subjetivos acerca de los autores reseñados, lo cierto es que la lectura de The Beats es en ocasiones plomiza, precisamente, por la ausencia de un espíritu narrativo veraz y fluido. 
Los dibujos de Ed Piskor, como no podía ser de otro modo, se mueven en un estilo feísta, que bebe directamente del nuevo underground de Daniel Clowes (cercano sobre todo a la época de Como un guante de seda forjado en hierro). Pero aunque el registro gráfico es el adecuado para modelar el submundo urbano y los vagabundeos al límite de unos autores sumergidos en los guetos de la prostitución y la droga, en ocasiones no es suficiente para agilizar el palabrerío de un Pekar que parece estar escribiendo una entrada de Wikipedia más que un relato biográfico. Pese a todo, las tres historias centrales de The Beats esconden momentos de verdadero interés y, en muchos casos, funcionan como un acicate efectivo para profundizar en la excitante existencia de unos personajes tan atípicos como irregulares.
Más excitantes son algunos de los 22 relatos que completan el volumen bajo el epígrafe de "The Beats. Perspectivas", tanto por su brevedad y variedad estilística (están ilustrados y guionizados por algunos artistas tan notables como Peter Kuper, Trina Robbins o Mary Fleener), como por su capacidad para aproximarnos a las vidas de escritores, músicos y pintores mucho menos conocidos que los tres padres de la Generación Beat, pero cuyas existencias presentan giros y epifanías vitales tan interesantes y extravagantes como las de aquellos. Entre algunos relatos contextualizadores ("City Lights and the Beats in San Francisco", o la interesante y autoconfesiva "Beatnick Chicks"), encontramos biografías como las de Gregory Corso y Leroi Jones (las dos dibujadas de nuevo por Piskor), dos escritores excesivos y radicales por igual en su vida y en su literatura; el capítulo sobre el fascinante Kenneth Patchen, un poeta-dibujante revolucionario; el perfil de Jay DeFeo, esa joven y reconocida pintora que dedicó obsesivamente ocho años de su vida a la elaboración de The Rose, un cuadro que terminó matándola; o la historia de Tuli Kupferberg (escrita por el mismo), fundador de The Fugs, un grupo musical revolucionario (literalmente), que con su aire lunático, amateur y provocador consiguió agitar conciencias y ser reconocido en el Estados Unidos anterior a la Velvet Underground y el movimiento hippy.
Esta claro que The Beats no es el mejor trabajo de Harvey Pekar, acumulativo y discursivo en exceso, pero lo cierto es que sus páginas son un estímulo excelente para profundizar en los nombres y relaciones de una de las grandes generaciones literarias del S. XX. En ellas, Pekar compila un buen catálogo de personajes que vivieron sus vidas como si fueran literatura verdadera. Hay generaciones que nunca pasan de moda.