Qué decir, es un honor haber participado en una iniciativa como ésta, junto a firmas tan destacadas como las de Juan Casas Rigall, Breixo Harguindey, Enrique Torreiro, Ana Merino, Álvaro Pons y otros muchos. Una buena orquesta para esta sinfonía de posibilidades analíticas sobre las narraciones gráficas y, al mismo tiempo, un buen ensayo para subrayar las muchas cuerdas que quedan aún por pulsar en el mundo de la inevestigación académica sobre el cómic.
Así que ya saben, si les interesa la cara más "formal" y academicista de las narraciones gráficas, no dejen pasar la oportunidad. Dos últimos apuntes: la revista se publica en gallego, algo que no debe ser un gran obstáculo para el lector verdaderamente interesado, y, segundo, el acceso a la misma será probablemente más sencilla a través de bibliotecas y organismos oficiales o desde la propia página de la revista.
Desde aquí, quiero agradecerle a Antonio Gil el haber contado con un servidor. Ampliaremos la noticia en posts venideros, pero antes, déjenme contarles alguna cosilla más sobre mi visita a las tierras artúricas.