Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 09, 2017

Ferias, cómics y botones franco-belgas

Este fin de semana nos hemos acercado a la Feria del Libro, porque no sólo de fútbol viven los madrileños, parece.
Calor, mucha gente, cada vez más sesiones de firmas, colas localizadas para los (merecidos) triunfadores de la temporada y cada vez más casetas de cómics. Es más, nos ha sorprendido lo complicado que resultaba ojear páginas y novedades. No habia stand de literatura infantil, ilustración y cómics que no estuviera abarrotado. Buenas noticias para el mundo del tebeo, que ya no le pillan a nadie por sorpresa.
Además, como venimos observando en nuestra últimas visitas a la Feria, son cada vez más las librerías que invitan a dibujantes y guionistas a firmar ejemplares. Un pequeño salón del cómic al aire libre en el que tuvimos la suerte de saludar a David Sánchez (y hacernos por fin con su elogiado Un millón de años), que firmaba afanoso junto a Albert Monteys. No fueron los únicos. Aunque no estuvimos más que un par de horas, tuvimos también tiempo de ver y retratar a Carlos Spottorno y Guillermo Abril, firmando ejemplares de su tremendo La grieta; un poco más adelante estaba la ilustradora Victoria Francés con su legión de góticos agradecidos, colas considerables también a la espera de las firmas volátiles de Agustina Guerrero y muchos otros nombre ilustres que se anunciaban para las sesiones de la tarde en las planillas de firmas de las diferentes casetas (Altarriba, Kim, Miguelanxo Prado, Daniel Torres, etc.).
Por aquello de aprovechar el día, por la tarde decidimos acercarnos a la Casa del Lector del Matadero a echarle un vistazo a la exposición "Spirou en Madrid" (hasta el 11 de julio) que han organizado entre Dibbuks y la Fundación Germán Sánchez Ruiperez. Se trata de una mirada retrospectiva a uno de los personajes clásicos de la línea clara franco-belga; uno de los iconos indiscutibles del noveno arte. La exposición, formada básicamente por expositores con información historiográfica y reproducciones a tamaño póster de reinterpretaciones del personaje a cargo de algunos de los dibujantes españoles más reconocidos, funciona como recorrido diacrónico por los años de vida de este personaje emblemático, desde su nacimiento a manos de Rob-Vel y Jijé, hasta sus más recientes recreaciones a cargo de tipos tan talentosos como Morvan y Munuera o Yoann y Vehlmann.
Se echa en falta la presencia de algún original u otro aliciente para mitómanos, pero la exposición cumple su función divulgativa. Entre los lógicos guiños y referencias comparativas a El botones Sacarino (algo más que un préstamo tomado del cómic franco-belga), nos ha llamado la atención la abundancia de versiones transgénero del célebre botones belga entre las planchas-homenaje; algunas de ellas tan sugerentes como las que le dedican Fernando Vicente y David Pérez. Definitivamente (y afortunadamente) los tiempos están cambiando.

sábado, diciembre 03, 2016

GRAF: sobre todo, cómics

Ahora que comienza Expocomic 2016, nos apetece reivindicar ese otro evento mucho más modesto, silencioso y reflexivo que responde al nombre de GRAF y se subtitula algo así como "Cómic de autor y edición independiente". Un evento en el que, sobre cualquier otra excusa, lo que importa son los cómics. Algo que cada vez se echa más de menos.
No habíamos vuelto a GRAF desde su primera edición en Barcelona en 2013. En aquella ocasión, se hizo coincidir la edición con la celebración del Salón del Cómic de Barcelona, lo cual hizo que los actos y visitantes se solaparan y que, literalmente, los asistentes tuviéramos que correr de un lado a otro de la ciudad para terminar visitando los dos salones a medias. Desde entonces, con mucho mejor tino, se han elegido las fechas de GRAF evitando cualquier ánimo competitivo; además, se celebran dos ediciones anuales, una en Madrid y otra en Barcelona.
A los stands expositores habituales y las firmas de autores, se han ido uniendo actos paralelos, como exposiciones, talleres de cómic, conferencias, mesas redondas y proyecciones. GRAF se ha convertido en una celebración del cómic independiente, del fanzine y del pequeño autor; una fiesta a la que todos estamos invitados, pero en la que no hace falta ir disfrazado para sentirse protagonista; un evento en el que la vanguardia prevalece sobre el mercado y la mercadotecnia, y en el que es posible descubrir viñetas que nos hablan del futuro del cómic más que de la futura adaptación del cómic a la gran pantalla y sucedáneos similares.
Protagonistas
Paco Alcázar. En otra liga
Nicolás. Gloriosamente recuperado
Fosfatino y Ana Galvañ. Vanguardistas
Mr. Vilches, orgulloso director
Borja González. El rey de las orquídeas
Díaz Canales. Genio y figura
Fue la nuestra una visita fugaz y urgente. Apenas tuvimos tiempo de saludar a dos o tres amigos, comprar algunos cómics alucinantes (de los que daremos cuenta aquí) y hacer las fotos que les hemos dejado ahí arriba. Aún y así, fue un gustazo reencontrarse con GRAF. Además, en un escenario que nos trae buenos recuerdos y que ya visitamos hace años por otros menesteres.

jueves, septiembre 15, 2016

Las distopías bárbaras de Ignacio García Sánchez

Entre junio y agosto de este año, hemos podido ver la exposición  “The Barbarians Among Us”, de Ignacio García Sánchez, en la galería santanderina Espacio Alexandra.
La obra del madrileño está recorrida por una serie de motivos temáticos que conforman una visión postapocalíptica desesperanzada: paisajes con ruinas, fallidas proyecciones arquitectónicas futuristas, el tiempo de la revolución, el fracaso de las élites tecnológicas y financieras, etc... Son elementos que encontramos a lo largo de una producción tan ecléctica, que da cabida a dibujos tradicionales, construcciones figurativas sobre fondos abstractos, pósters, modelos urbanísticos, maquetas habitacionales, falsos murales, relatos ilustrados, esculturas e incluso viñetas y cómics.
A partir de sus sociedades distópicas y la mitología de armadas totalitarias, mendigos, rebeldes, bárbaros y cyborgs que las habitan, García Sánchez desarrolla una elaborada narrativa alimentada por cada una de las obras artísticas que se insertan en su producción para conformar la idea global de una ficción: la del fracaso y declive del capitalismo como modelo de construcción social. Las piezas futuristas del artista funcionan así como un pastiche contemporáneo de temas y etapas de la ciencia ficción convertidos ya en lugares comunes de la cultura popular: la catástrofe ecológica, la irrupción del totalitarismo y el control del pensamiento, la sublevación de la máquina, el paraíso adánico aislado de la civilización, la regresión a estados de precivilización, el nacimiento de la resistencia, etc.

En esta mirada hacia el pasado (artístico e histórico) para construir un futuro decadente, la estética de García Sánchez se alimenta de la escenografía futurista, convertida ya en icono, de maestros del cómic y la ilustración como Moebius, Jean-Claude Mézières o Juan Jiménez; aunque el fino trazo de su dibujo nos recuerda a otro joven autor familiarizado con los paisajes de la desolación, de quien estamos hablando mucho últimamente, Anders Nilsen.
En "The Barbarians Among Us", la obra expuesta en Espacio Alexandra, el artista retoma casi todos los elementos aquí señalados para insinuar, a partir de viñetas o estampas aisladas, la historia de una revuelta contra una élite dirigente, tecnológica y aséptica. Los "bárbaros" constituyen el ejército de desposeídos que asalta palacios y cúpulas de cristal en busca de su propia supervivencia. Los dibujos de García Sánchez utilizan como soporte papeles con los bordes quemados para ahondar en la idea de civilización arrasada y obligar al espectador a aferrarse a los restos de una realidad a la que un día incluso él pudo o podrá pertenecer.
Detrás de la catástrofe, no obstante, en la obra de Ignacio García Sánchez encontramos un resquicio para la esperanza, un lugar (¿la reflexión inteligente?) desde el que quizás será posible reconstruir la historia para construir un futuro habitable.

miércoles, agosto 03, 2016

Desvelarte, grafitis cantabros

Hemos regresado a Santander, como muchos otros veranos, y hemos dedicado una parte de nuestro ocio a ver, rastrear y disfrutar de exposiciones.
Una de la que más nos ha gustado no se busca, se encuentra; y es tan constante como perecedera, tan efímera como memorable. Desde hace un tiempo, Santander se ha llenado de arte urbano, de muralismo y de grafitis. No hace tanto, un amigo (de quien hablaremos en breve en esta bitácora) y artista en rumbo al estrellato nos contaba al respecto una anécdota muy significativa: en la puerta tapiada de una casita venida abajo, toda ruina ella, dibujó una de sus siluetas negras, paradójica y poética. Al día siguiente, los servicios de limpieza de Santander habían limpiado su metáfora visual con agua a presión, pero habían dejado las vacuas pintadas de alrededor, las firmas engreídas sin más personalidad que el rayón escupido.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces, parece. Ahora las autoridades alientan y apoyan el arte urbano, que ha dejado de ser ofensa para convertirse en vanguardia digerida por el mainstream. Ahora se promociona a quienes antes se silenciaba o ignoraba, y se persiguen iniciativas como las que promueven los chicos de ACAI (Asociación Cultural de Artistas Independientes), que han organizado el Desvelarte de este curso. Gracias a ellos, en Santander podemos ahora disfrutar de obras de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, gente como Judas Arrieta, Boamistura, José Luis Serzo, Okuda, Dulk, y tantos otros.

jueves, junio 09, 2016

Teatrorum, de José Luis Serzo. Lo irreal maravilloso


Desde el 19 de febrero y hasta el 19 de junio, el Domus Artium de Salamanca (DA2) presenta en sus salas un amplio recorrido por la obra de José Luis Serzo, bajo el título Teatrorum Descubrimo al autor y a su alter ego Blinky Rotred, el Hombre Cometa, en un Arte Santander hace ya varios años. Desde entonces, hemos seguido su obra con el interés y la maravillada curiosidad del niño al que le cuentan un cuento en el que no se atisba el final.
En la obra del artista albaceteño hay mucho de cuento fantastico/mítico/romántico... y trágico. Sin embargo, paradójicamente, en ella también hay un fuerte componente real filtrado por la visión alegórica del autor. Los cuadros, esculturas e instalaciones de Serzo reciben al espectador como una puerta abierta a un universo de fantasía, cargado de detalles y absolutamente coherente en su mitología alucinada. Nos recuerda en alguna instancia a los mundos en miniatura de Santiago Valenzuela y esa enorme saga histórico-filosófico-ficcional que se plasma en Las aventuras del Capitán Torrezno.
Como aquel, Serzo construye un mundo a imagen y semejanza de sus obsesiones, sueños y referencias personales y artísticas; una escenografía en la que da rienda suelta a episodios independientes, pero complementarios, protagonizados por un personajillo pelirrojo con espíritu de inventor aventurero y vocación áerea, llamado Blinky Rotred, sosías, alter ego y metáfora del propio Serzo. En cada una de sus aventuras (convertidas en series pictóricas o escultóricas), aquel se ve rodeado de personajes tan fantásticos como él, que no son en realidad sino los amigos, familiares y algunos de los personajes históricos y artistas que forman parte del panteón de referencias de su autor.
Cada sala o espacio de la exposición recoge una de estas "series" y funciona como relato independiente dentro de ese marco más amplio de las aventuras de Blinky Rotred. Los mismos títulos de cada trabajo, descriptivos y cargados de intenciones narrativas, explican de algún modo las intenciones fabulísticas que presiden todo la producción de José Luis Serzo: Todas y cada una de las historias de vuelo (2009), La historia más bella jamás contada (2010), Familia Gómez de los Señores del Bosque (2011), Visiones de Blinky para un Teatrorum Marino (2011) o Ensayos para una gran obra II. Dos declaraciones de amor para un entreacto (2014).

Nos remiten los encabezamientos a la literatura renacentista y barroca o a los grandes ciclos épicos (el Artúrico, el de los Nibelungos...). Hay bastante de tradición mítico-literaria y de cuentística en la obra de Serzo (Alicia en el País de las Maravillas, El Mago de Oz), pero también referentes pictóricos y artísticos muy obvios: desde Gustav Courbet, que protagoniza una de las colecciones y varias de las piezas presentes en la exposición (Un sueño hecho realidad, 2016), hasta el Bosco, Brueghel, Goya o Dalí; no falta el componente surrealista y las referencias freudianas de este último, filtradas, eso sí, por los nuevos códigos interpretativos que plantea el lenguaje de Serzo. Son constantes, por ejemplo, los motivos recurrentes y los leit motifs (el telón, la corona, el tractor, la balsa, los insectos, el escenario, los andamios...) que funcionan como hilo cohesivo entre las diferentes piezas y épocas del artista.
La impronta hiperrealista de cuadros y esculturas filtra el elemento mágico de cada uno de ellos, hasta redirigirlo hacia una interpretación teatralizada de la realidad: el espectador es consciente de que los gnomos, las hadas, los gigantes y los fenómenos de circo que habitan en el mundo de Blinky son, en ralidad y una vez despejados de la metáfora, seres reales que viven al otro lado del espejo, en la dimensión paralela de José Luis Serzo. La misma lectura nos permitiría descifrar sus escenografías de naufragios, bosques, circos y teatros de guiñoles. No es extraño que la exposición tome su nombre de Teatrorum (2016), una instalación creada para esta muestra y una pieza de síntesis en la que convergen todas las demás: un teatro abovedado que nos proyecta hacia la irrealidad de los sueños, la fantasía y la imaginación; y que da sentido al juego de identidades, disfraces y representaciones que fundamentan esta exposición.
En todo caso, que la realidad no nos impida descubrir la ficción maravillosa que encierra esta exposición. Si tuvieramos que jugar a los compartimentos estancos, podríamos decir que (junto a Gonzalo Rueda, Sergio Mora o Víctor Castillo) estamos ante uno de los grandes representantes en nuestro país de esa corriente que se ha dado en llamar Surrealismo Pop. Sin embargo, la riqueza conceptual, narrativa y técnica de la obra de Serzo, nos invita más bien a pensar que estamos ante un creador de historias, un fabulador ecléctico envuelto en ropajes de artista multidisciplinar.
No se pierdan Tetrorum. Maravilla.

jueves, mayo 26, 2016

Decepciones, sombras y triunfos del 34 Salón del Cómic de Barcelona

Dos semanas después de la clausura del 34Salón del Cómic de Barcelona, hemos tenido tiempo para reflexionar sobre lo que vivimos en él. Sobre lo bueno y lo malo.
Entre esto último (comencemos con la cal, para que queme menos), nos volvió a desconcertar la lista de premios. No porque los elegidos no tuvieran la calidad necesaria para formar parte de ella, sino porque, como ocurriera el año pasado, algunas ausencias fueron estruendosas. Que los premios del Salón del Cómic más importante de nuestro país hayan ignorado durante dos campañas obras como Fabricar historias, de Chris Ware, Aama, de Frederik Peeters, Aquí, de Richard McGuire, Chapuzas de amor, de Jaime Hernandez, El árabe del futuro, de Riad Sattouf o las dos “Casas”, de Daniel Torres y Paco Roca (todas ellas, obras llamadas a perdurar y dejar huella en la historia del medio), dice poco a favor de uno de los principales eventos comiqueros de Europa. Hitchcock y Kubrik nunca ganaron un Oscar, pero el demérito no fue suyo, sino de los miopes que no supieron elegirlos.
El problema de base es, seguramente, la falta de transparencia de un proceso en el que no sabemos ni quiénes, ni cuántos votamos. La ausencia de listas públicas tiene un doble efecto pernicioso: por un lado, favorece la indolencia y el desinterés de una parte de la crítica, que ni se ve retratada, ni puede evidenciar de forma pública las posibles razones de su negativa a participar en el proceso; por otro lado, el voto oculto invita a las suspicacias y a la participación interesada o “colegiada”; hace, por ejemplo, que dudemos de premios y editoriales, cuando éstos confluyen de forma abrumadora en un mismo sentido (y con ello, insistimos, no pretendemos arrojar dudas sobre la calidad de los premiados). Simplemente, algunas ausencias duelen por inexplicables. Entonamos también un mea culpa por la dosis de responsabilidad que, como votantes, podamos tener en el asunto.
Se nos anuncia que en su 34ª edición el Salón ha batido nuevamente su récord de asistencia con un total de 118.000 visitantes, 5.000 visitantes más que en la edición precedente. No vamos a decir que echemos de menos las aglomeraciones del pasado, pero es cierto que si hasta esos más de 100.000 aficionados parecían pocos en los 45.000 metros de capacidad de los Palacios 1 y 2, qué podemos decir de las exposiciones y actos celebrados en ellos. Hubiera sido interesante, por ejemplo, cerrar espacios, añadir muros de separación y contextualizar (escenografiar) de alguna manera una exposición como la del homenaje a Ibáñez que, diseminada como estaba en la nave este del Palacio 2, ofrecía un espectáculo desangelado y de inmerecido abandono. El resto de exposiciones, ubicadas entre stands, expositores y tiendas, corrieron mejor suerte y minimizaron el contraste de proporciones. Nos divertimos intentando adivinar los autores de los originales de la muestra “Ellas tienen superpoderes”; y nos maravillamos ante la exposición que recogía el meticuloso, documentado y laborioso proceso que se esconde detrás de ese cómic fabuloso llamado Las Meninas, que tan merecidamente obtuvo el premio a mejor cómic español del año pasado.
Superpoderosas
La maña de Santiago y Javier
Cumpleaños con eco
Aunque la plantilla de nacionales fue espléndida (con la presencia de maestros del medio como Daniel Torres, Javier Olivares, Miguel Gallardo, Miguelanxo Prado, Antonio Altarriba o Esteban Maroto), entre los autores invitados internacionales no había tantos nombres de relumbrón como en otras ocasiones; aparte de unos tales Serpieri y Azzarello, que firmaron toneladas de cómics. Se contó, eso sí, con la presencia de muchos artistas, más o menos jóvenes, más o menos consolidados, de los que se está hablando mucho o que darán mucho de qué hablar, y cuya obra muestra ya rasgos de excelencia. Nos encantó volver a ver a un Jali que creíamos desaparecido, conocer al talentoso Gustavo Rico, inmejorablemente acompañado de ese gran guionista que es Jorge García (a quien un día nos encontramos en un autobús) y observar en acción a artistas tan dotadas como Marion Fayolle, Zeina Abirached o Mathilde Domecq.
Eleuterio Serpieri. Hacedor de beldades
Brian Azzarello. A mí los fans
Daniel Torres. Como arquitecto por su casa
García y Rico, talento y simpatía
Marion Fayolle. La délicatesse
Zeina Abirached. Oriente es oriente
Mathilde Domecq. No, no somos hermanas
Pero si por algo recordaremos esta Edición del Salón, en el plano personal, fue por el “momento mágico” que vivimos el sábado a las 5 en punto de la tarde. 
La llegada de “el señor de la noche” se aguardaba con expectación desmedida: los afortunados que habían ganado en un sorteo el privilegio de saludarle en persona y disfrutar de una firma dedicada se apelotonaban junto al stand de firmas preparado ex profeso para él, junto al stand de ECC Ediciones; los miembros de seguridad les daban instrucciones acerca de como proceder en su presencia; el periodista que iba a entrevistarle antes de la sesión esperaba junto al cámara de televisión y repetía para el cuello de su camisa las preguntas que había de hacerle antes de que comenzaran las firmas; y los curiosos revoloteábamos alrededor, con la única intención de ver en directo y fotografiar con el móvil al mito. En esas, apareció un miembro de la organización y nos preguntó a los presentes si estábamos interesados en asistir a la conferencia del homenajeado. Ante nuestro asentimiento bovino, nos soltó entradas de primera fila a quienes tuvimos a bien estirar la mano. Tick-tack, tick-tack. Dieron las cinco y asomó él, serio pero con una mueca de sonrisa irónica, ligeramente encorvado y consciente de que a todos los presentes nos tenía ganados de antemano. Señoras y señores, con todos ustedes, un genio, el Señor Frank Miller. Muy por encima de incomprensibles e insultantes perfiles periodísticos y rumores sobre serias dolencias, estábamos ante uno de los nombres esenciales en la historia del cómic. Un tipo que se merece el mismo respeto que los mejores directores de cine y novelistas vivos. Aplausos.
Genio 1: Miller, rockandroll star
Un momento... Ya hemos aplaudido, ¿nuestra ovación tiene eco? Estalla otra ola aplausos, pero suena en la distancia. Dejamos a Miller unos instantes en busca de otro acontecimiento. Sólo unas decenas de metros más allá, otra masa de fans enfervorizados se agolpa, grita y agita palmas (con más vehemencia aún que en el caso del Señor de la Noche). “¿Qué pasa?” “Es Ibáñez. Acaba de llegar”. Son las 17:05 y se acumulan los genios en el Salón. Alguien le canta el cumpleaños feliz a un tipo calvo y sonriente de 80 años que durante mucho tiempo fue la industria del cómic en España y que ahora acaba de ver publicada en un sólo volumen una de las series más macanudas, influyentes y desternillantes del tebeo español: 13, Rue del Percebe. En el recibimiento a Ibáñez hubo mucho de admiración, reconocimiento espontáneo y homenaje a un señor que es maestro de maestros y al que algún día (tarde, seguro) se le dedicarán calles y Honoris Causa póstumos.
Genio 2: Ibáñez, rockandroll star
Así, con esa sensación de “pues-a-lo-mejor-sí-que-hay-que-volver-el-año-que-viene”, que suele seguir al hastío cansino de un mediodía con lata y bocata en el suelo de una nave industrial, paseamos, compramos tebeos (de los que ya les hablaremos aquí) e hicimos tiempo hasta la hora de la conferencia a pachas Miller-Azarello. Colas y más expectación, pero, amigos, teníamos un ticket de primera fila. No se lo pusieron fácil los agasajados al presentador de la charla ni al traductor, pero, poco a poco, los dos dibujantes se soltaron y fueron desglosando planes, opiniones y agradecimientos. Dejó entrever Miller, por ejemplo, que a lo mejor Sin City vuelve a aparecer en un mapa. Confesó muy serio, entre las risas (perplejas o cómplices) de la audiencia, que en su carrera ha trabajado más con DC porque son los que tienen buenos personajes. Durante la ronda de preguntas de un público, que después de la pugna por ganarse un sitio tuvo que hacer cola ordenada en el pasillo para preguntar por turnos, Azzarello tuvo tiempo hasta de hablar bien del cómic español y de un autor como David Rubín (nos sumamos al club de fans), quien entre el público y algo descolocado por la situación (la escena no estaba preparada) agradeció los halagos a un sonriente Azzarello. Después, distendido ya el ambiente y con la carcajada a flor de piel, Azarello le soltó un “sonofabitch” amistoso a un agudo e impertinente joven preguntador, pero  esa ya es otra historia...
Yo estuve allí
Se la contamos cuando, cabreados como una mona por los premios, nos encontremos con alguno de ustedes en el siguiente Salón.
e deuien le canta el cumpleańoseliz a un tipo calvo y feli pero suena en la distancia. Dejamos a Miller unos instantes en busca