Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas de Crécy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas de Crécy. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 19, 2007

Diario de un fantasma. Ensayo para un exorcismo.

Hace unos años estuvimos un tiempo buceando en las aguas espesas de la metanarración dentro del cómic (espesas porque, por aquel entonces, no había demasiados afluentes científicos en los que chapotear, queremos decir). Tampoco hacía falta demasiada investigación precedente para intuir que los primeros acercamientos serios al cómic desde dentro (el cómic dentro del cómic, que eso es un metacómic) se los debemos al mismo al que tantas otras cosas. Después de McCay, un largo vacío (con el permiso de algún genio disperso, como Sterrett o Herriman, sobre todo).
Encontramos, eso sí, guiños metanarrativos y autorreferencias varias a lo largo de la historia del cómic durante esos primeros años, pero casi siempre con un interés artístico-cómico puntual. Al menos hasta los años 60, cuando gente como Crumb o los "autores europeos" comienzan a "autobiografiarse" en viñetas o a experimentar y reflexionar sobre la arquitectura de un tebeo y sus mecanismos internos. En los 80 y especialmente a comienzos de los 90, la aparición de metacómics propiamente dichos, en todas sus variantes, es un hecho: con Maus a la cabeza (metanarrativo, autorreflexivo, autorreferencial...) y con otros tantos, como Hicksville, Simple, los trabajos de los alegres muchachos de Drawn & Quarterly, etc., a rebufo. Hoy, ya en el siglo XXI, el metacómic está integrado dentro del lenguaje de los tebeos con naturalidad, y sus códigos, totalmente aceptados, son descifrados con facilidad por cualquier lector medianamente avisado. Hoy, podemos enfrentarnos a Diario de un fantasma (Ponent Mon) sin que un signo de interrogación sobre nuestras cabezas ilumine nuestro desconcierto; se ha transformado, simplemente, en exclamación de asombro y reconocimiento.
Nicolas de Crécy es un tipo complicado, como artista queremos decir (aunque leído el cómic, alguno podría pensar que no sólo como artista). ¿Se acuerdan de esto? Aquel viaje a Japón, aquel encargo y aquellas primeras páginas son al mismo tiempo antecedente y excusa para Diario de un fantasma. Describíamos aquella historia como "la historia del relato que se cuenta y se crea a sí mismo (el metarrelato más físico y palpable que se pueda idear), crece (literalmente, se va conviertiendo en un monstruito amorfo) y adquiere forma a partir de la informidad inicial concretada en esa única voz narrativa presente en los cartuchos; la historia de una mascota, un logo (el monstruito amorfo) que se transforma en historieta. Una metáfora, en realidad, del proceso de creación, una "metametáfora" (perdón), más bien, porque aquel cuento que apareció en Japón visto por 17 autores era, como el soneto de Violante, una historia que se construía a sí misma, como lo es Diario de un fantasma: un cómic que se hace mientras el autor reflexiona sobre el proceso creativo (autorreflexividad). Pero no sólo es eso.
Este trabajo de de Crécy es muchas otras cosas. Es, en gran medida, un ensayo sobre las motivaciones artísticas, pero también sobre los miedos. La historia del "logo-mascota-personaje" que va al Japón a recoger ideas e inspiración comercial y regresa a Francia en avión, es sólo una excusa (una más) para formalizar las inquietudes de su autor: en la primera parte de libro, bajo la apariencia de una narración en primera persona; como monólogo disfrazado de diálogo en la segunda (el personaje-mascota, alterego de una historieta, o de una idea de historieta, conversa con el propio de Crécy, sentado a su lado en el avión). Hablan de sí mismos (de Crécy comienza a descubrirle a su nuevo amigo su efímera naturaleza vehicular) y hablan de esperiencias pretéritas, como el viaje de de Crécy a Brasil para cubrir un encargo de la revista Géo. Hablan, pero en realidad todo es una única reflexión, un ensayo en el que, como dictan las normas, se engarzan las ideas y las líneas explicativas, una reflexión da pie a la siguiente y todas se relacionan por vasos comunicantes, que en este caso tienen la forma de un monigote informe, receptivo y bondadoso; un monigote que resulta ser el protagonista de Diario de un fantasma. Pero hablábamos de miedos también, de fantasmas. Los de de Crécy, claro. Muchos de ellos sobrevuelan estas páginas y salpican el argumento de la obra, al tiempo que fabrican sus materiales: desde el miedo a volar, hasta el miedo a la muerte, pero también otros miedos menos punzantes pero igualmente omnipresentes, como son la inseguridad personal, el miedo al ridículo o la tan poco divertida vergüenza ajena: "En mi caso el dibujo siempre ha sido un medio de huir de la realidad; de abrumarla con la distancia de la representación para reintegrarla a continuación en un universo que controlo", comenta el narrador en un momento dado. ¿El dibujo como medio para escapar a los miedos?
Diario de un fantasma es un trabajo difícil, un cómic lleno de esas aristas, formales y conceptuales, que suelen aparecer en los trabajos del francés, aunque expresadas probablemente desde un punto de vista más íntimo y personal que en cómics precedentes. Narraciones como ésta, ejercicios intelectuales así de densos, son los que llenan los cauces del cómic (discurso aún en pleno crecimiento, no lo olvidemos) y le hacen fluir en nuevas direcciones. Gusto da bucear en sus aguas.

martes, mayo 29, 2007

Polemizando: una hoguera para de Crécy, el Louvre y la modernidad.

Últimamente, don Domingo Hernández se empeña en ahorrarme esfuerzos blogueros (eso es un amigo) y me regala los posts ya hechos. Después de sus palabras doctas acerca de los museos y el arte oportunista (o el oportunismo del arte) y la revelación Zizek, me dirige ahora unas letras con motivo de nuestro post anterior sobre de Crécy y su Periodo glaciar. Como buen conocedor de los asuntos de la la modernidad, las vanguardias pictóricas y la posmodernidad, acerca el ascua a su chimenea de conocimiento. Les acerco un poco a su hoguera para que se les alumbre el cerebelo; eso sí, como el asunto se presenta candente y polémico, les aconsejo que, en caso de disparidad de criterios, no dejen que se les calienten las meninges:
Hola, compañero,
Muy bien, de acuerdo: magnífica tu reseña de Periodo glaciar, y maravilloso el propio Periodo glaciar. Pero, me pregunto: si, en el fondo, y tanto por la historia que cuentan las "obras" (hemos sobrevivido a bla bla bla) como por su final (nos unimos, huimos y seguimos viviendo...), todo remite a una especie de "eternidad del gran arte", ¿por qué lo hace con obras clásicas, es decir, por qué con el Louvre? Por supuesto, sólo hay que mirar los créditos del cómic para dar una explicación fácil: está coeditado por el propio museo. Pero, al margen de esto, ¿no podría haberse hecho con el arte contemporáneo? ¿o lo que se insinúa es que la "eternidad del arte" sólo remite al del pasado? O, de otro modo, toda la conversación entre los aventureros cuando ven por primera vez las obras (que si imágenes, que si lenguaje,etc.), ¿habría funcionado con un arte no narrativo?
Más preguntas: ¿porqué la única aparición de arte del XX es la referencia a Malevitch? Recuerda: esa Gioconda, ya cansada, que se convierte en un lienzo blanco... Qué curioso: pasado que se parece a un futuro... Muy interesante, claro, pero lo habitual es al revés, es decir, futuros que se parecen a pasados. Todo esto nos lleva al tema que comentábamos el otro día: repito, maravillosa tu reseña, estupendo el cómic, pero, ¿por qué diablos cuando el arte aparece hoy en un medio que no es el suyo, sea cómic, novela, cine o lo que sea, únicamente lo hace o para remitir a cosas clásicas y decir que eran fenomenales -ejemplo: Periodo glaciar-, o para arremeter contra el contemporáneo -el Warhole de Bilal, el propio Art school confidential, sobre todo en la película, etc.-? Bueno, todo eso me digo...
(me hubiera gustado mandarte esto como un comentario a tu post, pero ya que está aquí...)
Pues eso, ya que está aquí, aquí se quedá y aquí les espetamos todas estas dudas e interrogantes, a ver si alguno de ustedes ofrece alguna respuesta juiciosa a las inquisiciones de nuestro invitado.
PS. Comentario malicioso: me gusta que nuestros hermanos estudiosos de las "artes mayores" se empiecen a preocupar por la imagen que el cómic ofrece de las mismas... No se me sonrían, me temo que en este caso la preocupación tiene su explicación en el interés ecléctico y humanista de Domingo; una excepción, por ahora. Desde aquí, le doy las gracias por su instructivo interés.

jueves, mayo 24, 2007

Nicolas de Crécy, esbozos minerales y la línea dura de la imaginación.

Leo, tarde y no sé si bien (con este autor es difícil tener certezas más allá de su calidad indudable), Periodo glaciar, la obra de Nicolas de Crécy que editó Ponent Mon el año pasado. Lo cierto es que, para el neófito o el lector no avisado, los trabajos de de Crécy pueden resultar rocosos, cuando no escarpados.
Tomemos como prueba mineral éste Periodo glaciar. Arranca el cómic bajo la apariencia de una distopía futurista, extravagante, sorprendente, pero medianamente ubicada en unas coordenadas argumentales que el autor plantea como guía de su relato. Es decir, que, aun siendo extraña, la historia de Periodo glaciar presenta en su primera parte una lógica narrativa determinada a su vez por la lógica propia de la historia: un grupo variopinto (formado por expertos científicos, una rica heredera y varios cerdos-perro rastreadores de restos pretéritos) emprende una expedición arqueológica en busca de restos arquitectónicos, que expliquen la vida en la tierra y las causas de esa tercera glaciación en la que se encuentran (¿?).
Por supuesto, como ocurre también en muchos otros trabajos de de Crécy, sus planteamientos, sus historias, admiten una lectura simbólica (incluso alegórica), que añadiría nuevas capas de significado y una mayor riqueza al análisis de sus cómics. Sucede, no obstante, que en los trabajos del autor francés (y este Periodo glaciar no ha de ser una excepción) el recurso poético y la utilización simbólica suele, en cierto momento de sus relatos, imponerse a la lógica argumental (digamos, a la lógica de la historia o a una historia lógica). Lo lírico se destaca sobre lo narrativo. En este punto, las historias de de Crécy, su lectura, se convierten en un ejercicio de fe; y en este punto es donde el lector debe decidir si se deja llevar por la alucinación expansiva del cómic desbocado (hacia lo subjetivo, lo surreal) o si reniega de la obra, sea ésta Periodo glaciar, Prosopopus o cualquier otra. Superada la barrera lírico-simbólica, el lector avispado extraerá sus propias conclusiones e intentará interpretar la red de intenciones que se esconde detrás de la maraña simbólica urdida por de Crécy.
La dimensión de la propuesta, la naturaleza de los juegos artísticos de de Crecy, debe abarcarse desde de las claves estéticas de la posmodernidad (ya nos hemos referido a ello en alguna ocasión). El catálogo de recursos, usos y opciones elegidos por el francés, que apoyan esta conjetura, es variado; encontramos en su obra: autorreferencialidad, reflexividad crítica, interdiscursividad (esas obras de arte-personajes del Louvre), etc.
Su dibujo, sin ir más lejos, trasgrede cualquier academicismo u ortodoxia clásica, incluso dentro de la historia del cómic, pero, al mismo tiempo, el arte de de Crecy se alimenta de multitud de referentes conocidos: desde Hugo Pratt a Moebius, pasando por aquellos primeros autores de cómics europeos del S. XIX, que venían del campo de la ilustración. De hecho, tienen las figuras de de Crecy mucho de aquellos primeros personajes de Töpffer o Wilhelm Busch: el trazo cuasi-esbozado, la línea imperfecta, la sugerencia del gesto pictórico sólo insinuado por la plumilla... Sin embargo, en de Crecy, la línea nerviosa funciona, por acumulación, en la dirección contraria: hacia el detallismo indefinido. El esbozo subrayado, el trazo abierto y tembloroso superpuesto una y mil veces, crea una suerte de frágil ilustración orgánica de lo impreciso; un dibujo más lírico que descriptivo, un boceto de lo simbólico.
Y, así, regresamos a donde estábamos hace unas líneas, a la convicción de que de Crecy es uno de esos minerales en bruto extrañamente perfectos, una autor con muchas caras y aún más aristas. Pero claro, no todo el mundo está dispuesto a cortarse...