Dice Enric González en Historias de Nueva York que NY se divide en tres zonas: Gothan, que es donde vive Batman cuando llueve; Metropolis, que es donde vive Superman cuando hace sol y Brooklyn, que es Brooklyn. Nuestro amigo Chose le corrige... y Brooklyn que es donde viven los que molan. Es cierto que en Brooklyn ha vivido mucha gente interesante, desde Melville a Capote, pasando por los Arthur Miller, Walt Whitman, Thomas Wolfe o, ya en presente, Paul Auster. Brooklyn es el Nueva York de los paseos fluviales de Woody Allen y el de las barriadas negras de Spike Lee. Y al norte de Brooklyn está Williamsburg, el barrio más marchoso y divertido del Nueva York actual; la calle Bedford es una fiesta y además tienen el buen gusto de servir algunas de las mejores cervezas del mundo (Old Rasputin, Dogfish 90...), como el que te está poniendo una Heineken moliente.
No todo es Manhattan, están Brooklyn, Staten Island, el Bronx (que no llegamos pisar)... y Queens. El otro día les hablábamos del PS1, esa modernidad expositora excindida del MoMA situada en el distrito, dentro del barrio de Long Island City. Justo al lado, encontramos algunos de los mejores ejemplos de grafitis neoyorquinos, en 5Pointz, uno de los centros legales de arte urbano más visitados de la ciudad. Algunas de las obras que cubren los muros del recinto (también llamado The Institute of Higher Burnin) valen la visita. No sabemos decir si fue por la acumulación cromática, pero fíjense que hasta creímos descubrir algunos lagartos del mismísimo Vaughn Bode entre tanta obra mural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYO_wypDKAgRbSJCbcPyVJpKP58YE4XeI66eKzBDHgrpkeY8rbhlWEQ3taV2Zchi9MvzHEAc5Ae8AHLq7VZOE7SYARo7te3QmCcIBsfmSzjHFv4CN-tl3O6LnxJ5eWleJSlutM/s400/WP_000576.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmWxVcUCkpWDHS1OQ-QvQpTUfInatKL-IsSyOS47o7Iz__8ayeIGbju4slbDWVJF5GagIhynjRqmn41RXcQsfgsNR1vY8gOmvJZA8qv1c51a6vf7K2wkHphHeIbumxwdszZBH6/s400/WP_000575.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNry_wgric8NhLT55DtoCERx9DrA9d2nT5mKPqmDTPk6r9aXSYlMse1Y4JLLJgWDGtHVZcr6JL-tDQTx7WYiglcPPlZLYqHn8oFAIk-ODuwnVmomvfzowbPcZ40b1yZXFVAkC6/s400/WP_000272.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrigrWBnxdNEgwmhnlEn2Jd9mRMGkIRfB8gDg19x008E4iUv3h2NThPvVzgkc9tQJjFhEhwHqofc6mrMaE5dzUHHu8xBg3LXJ8NjXj5_UH3BIN_HamnUHUx4R1Mz21N0HH6lHR/s400/WP_000275.jpg)
Es una de las impresiones que le quedan a uno a la vuelta de Nueva York: si no fuera porque la gente que habita en sus calles es real y porque lo que en ellas sucede no siempre es agradable, a uno le parecería que en realidad pasear por la Gran Manzana es como hacerlo por los planos de una película o por las viñetas de un cómic. Que se lo pregunten a Batman y a Superman.
_______________________________________New York, New York (II). De museos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario