miércoles, abril 16, 2014

Del desagravio a Jordi Évole muy a pesar de su manifiesto ultraje al honor ajeno de toda una nación.

Me van a perdonar el asalto y cambio de tercio intempestivo (que digo yo que por entrar en casa propia tampoco hay que pedir perdón, pero tal y como están las susceptibilidades mejor anticiparse hasta en la excusa), pero es que uno sospecha que en este país nuestro, después de la ética y la responsabilidad, estamos acabando por perder el sentido del humor...
Leemos ojipláticos y con la certeza de no entender nada que (literal) la "Asociación de Usuarios de Comunicación ha denunciado a Atresmedia y a Évole ante la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape)" (si las siglas dieran autoridad, todos doctos), debido a la emisión de su documental bufo-paródico sobre el 23-F. Ante lo cual nos preguntamos, ¿hasta qué punto soberbio se ha extendido la miopía espongiforme en este país para que, con la que está cayendo, un organismo que se supone serio no entienda un chiste, ni aunque le expliquen el final?
No vamos a hincharnos de cinismo y a proclamar con falsa indignación a agua pasada aquello de "España es asín" o "estamos (elige tu propio epíteto) gilipollas/locos/aviados"; demasiado plano. Hay una explicación, claro que la hay, y tampoco vale recurrir al tópico de la envidia-esa-lacra-nacional o a la mezquindad y ruindad que nos atribuían los flamencos en el S.XV; nos parece más bien que todo esto tiene que ver con esa idea estúpida y molla del orgullo (llámenlo "honor" si prefieren) que en los últimos tiempos se ha recuperado en nuestro país hasta la exacerbación ridícula y panfletaria, con el único y disimulado pretexto de cubrirnos las vergüenzas, corrupciones, desfalcos y atropellos nuestros de cada día (que diría la Condesa de Bornos).
Y así, enfadándonos con un periodista que, por un día, decide dejar de hacer periodismo (uno de los pocos que se atreven) y se decide a tomarnos el pelo, o declarándoles un consejo de guerra a unos muñecos franceses de plástico por llamarnos tramposos (¡injusticia!), así, nos sentimos mucho mejor con nosotros mismos, que ¡menudos somos aquí para que un reporterucho chiquilicuatre venga a tocarnos los maiquelyasons y el robocop!
Puestos ya a regresar a los viejos buenos tiempos decimonónicos de españolío de boquilla y orgullos inflados, podemos recuperar a don Miguel de Unamuno (en el falso prólogo de Niebla), que también se vio envuelto en refriegas similares y que hace más de cien años ya escribió unas palabras con mucha sorna y mala uva en previsión de lo que el canalla de Évole iba a hacer un siglo después:
Nuestro público, como todo público poco culto, es na turalmente receloso, lo mismo que lo es nuestro pueblo. Aquí nadie quiere que le tomen el pelo, ni hacer el primo, ni que se queden con él, y así, en cuanto alguien le habla quiere saber desde luego a qué atenerse y si lo hace en broma o en serio. Dudo que en otro pueblo alguno moleste tanto el que se mezclen las burlas con las veras, y en cuanto a eso de que no se sepa bien si una cosa va o no en serio, ¿quién de nosotros lo soporta? Y es mucho más difícil que un receloso español de término medio se dé cuenta de que una cosa está dicha en serio y en broma a la vez, de ve ras y de burlas, y bajo el mismo respecto.
(...)
Pero este adusto y áspero humorismo confusionista, además de herir la recelosidad de nuestras gentes, que quieren saber desde que uno se dirige a ellas a qué atenerse, molesta a no pocos. Quieren reírse, pero es para hacer mejor la digestión y para distraer las penas, no para devolver lo que in debidamente se hubiesen tragado y que puede indigestárseles, ni mucho menos para digerir las penas. Y don Miguel se empeña en que si se ha de hacer reír a las gentes debe ser no para que con las contracciones del diafragma ayuden a la digestión, sino para que vomiten lo que hubieren engullido, pues se ve más claro el sentido de la vida y del universo con el estómago vacío de golosinas y excesivos manjares. Y no admite eso de la ironía sin hiel ni del humorismo discreto, pues dice que donde no hay alguna hiel no hay ironía y que la discreción está reñida con el humorismo o, como él se complace en llamarle: malhumorismo. 
¡Cuando se enteren esos garantes del honor de la AUC de lo mucho que se han reído de nosotros Matt Groening y ese antiespañol de Hommer Simpson, se van a desatar todos los infiernos!


martes, abril 08, 2014

CuCo nº 2 - Asomó la rapaz.

Pues sí, ya está aquí. Después de la espera (no tan larga) volvió el CuCo (Cuadernos de Cómic) a asomar la cabeza con un plumaje aún más lustroso que antes. Les dejamos con el sumario del segundo número de una revista teórica de cómics que va camino (si no lo es ya) de convertirse en referente insoslayable de la crítica viñetera en español.
Participamos nosotros con la segunda entrega sobre los formatos del cómic, y hablamos de comix underground, de mini-cómics, de álbumes y de novelas gráficas, entre otras tantas cosas. ¡A disfrutarlo!

CuCoEstudio

maus-El cómic, una cuestión de formatos (2): revistas de cómics, fanzines, mini-cómics, álbumes y novelas gráficas. Rubén Varillas Fernández
-La grafía en la historieta: modos, lugares y estéticas. Octavio
-Magia y metaficción en Promethea: Un cómic para conjurar el Apocalipsis. Óscar García
-La lucha contra la inefabilidad: el caso de Art Spiegelman Raquel Crisóstomo Gálvez
-Apuntes a Notas al pie de Gaza. El cómic periodístico de Joe Sacco Diego Espiña Barros
-Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona. Pablo Turnes
-La primera etapa de El Jueves: un análisis de los primeros 26 números del semanario. Gerardo Vilches

CuCoEnsayo

-Los años que vivimos en viñetas. Breve sociología sentimental del tebeo en tiempos de Franco. Antonio Altarriba
-Estructuras narrativas en Watchmen. Julio César Iglesias Rodríguez
-El idioma analítico de Arsène Schrauwen Pepo Pérez

CuCoCrítica

-Los surcos del azar. Borja Usieto
-Fran. Octavio Beares
-La propiedad. Mireia Perez
-F.F. 1. Partes de un hueco. Roberto Bartual
-Thomas Bernhard. Maestros antiguos según Mahler. Gerardo Vilches
-Thor. El dios del trueno. Borja Usieto
-Todo y nada. Alberto García Marcos
-Beowulf. Octavio Beares
-Vampir. Valentín Vañó
-Glory. Elisa G. McCausland

lunes, marzo 24, 2014

K.O. en Tel Aviv, de Asaf Hanuka. Paternidad y jugueteo.

Nos da la sensación de que el slice of life, que fue la punta de lanza del autobiografismo que acompañó al afianzamiento de la novela gráfica, se ha relajado un tanto en los últimos tiempos; al menos en su versión más cruda y autoconfesional. Sigue habiendo muchos autores que recurren a la experiencia personal y a la desnudez biográfica para adentrarse en el cómic adulto actual, pero también es cierto que cada vez se abren más vías de desarrollo dentro de esta madurez del cómic que estamos viviendo. Las semillas plantadas por Joe Sacco o Guy Delisle (dedicadas a la experiencia viajera y la mirada histórica), por Sfar o Blain (la revisión genérica desde la experimentación y la parodia) o los Chris Ware, Daniel Clowes y Charles Burns (recuperadores y renovadores de la tradición comicográfica), están dando muchos y muy jugosos frutos.
Quizás haya sido la saturación de la vía o la pérdida del factor sorpresa, pero lo cierto es que de entre los últimos cómics con carga autobiográfica que hemos leído los que más nos interesan son aquellos que hacen de la biografía un juego narrativo cargado de ironía y humor. Era el caso de Accidental Salad, aquel tebeo de Joe Decie que tanto nos gustó hace ya bastante tiempo. Aunque no lo parezca a simple vista, K.O. en Tel Aviv, de Asaf Hanuka, tiene bastantes puntos en común con aquel.
A lo largo de varios años, el dibujante israelí ha ido publicando las páginas de K.O. en Tel Aviv en el diario Calcalist de la ciudad y en su blog personal the realist (la serie continúa abierta). Hanuka es un reputado ilustrador que ha trabajado para numerosas cabeceras (Time, Rolling Stone), un dibujante francamente notable; hace gala de ello en este cómic. En él, desarrolla aspectos cotidianos de su orgullosa y sufrida partenidad, de su vida en pareja y de su compromiso con su trabajo como ilustrador y dibujante de cómic. Lo hace evitando sentimentalismos, huyendo de una visión trascendente del yo. Es cierto que, como casi todos los autores que trabajan con su biografía como materia prima, el cómic cae no pocas veces en cierta autosuficiencia ombliguista disfrazada de broma inteligente, pero no es menos cierto que esa es también uno de sus atractivos.
De igual manera que la poesía cuenta con un amplio registro de figuras estilísticas al que los escritores recurren para construir sus composiciones, el cómic cuenta (como lenguaje artístico que es) con todo un catálogo de recursos y herramientas que le son propios. En su libro, Hanuka recurre constantemente a la tranferencia icónica, a la metáfora visual y a la cita interdiscursiva para "armar" sus breves historias de una página; episodios de realidad que contribuyen a dotar al conjunto de la obra de coherencia narrativa. 
Así, podemos leer K.O. en Tel Aviv como una obra ingeniosa de humor inteligente, como un catálogo de recursos comicográficos, una agenda personal abierta a la experimentación y el jugueteo floral a partir de la experiencia personal. Casi siempre llevado a cabo de forma satisfactoria, añadimos. 
En su cómic, Hanuka explota su talento gráfico, y su ya mencionada experiencia como ilustrador (bastantes de sus historietas se componen de una única gran página-viñeta que consituye un gag en sí misma), y explora soluciones narrativas originales, muchas veces prestadas de otros medios y discursos: abunda el libro en enumeraciones gráficas ("Ecuación racial", "Soluciones de almacenaje", "Ice Man"), metáforas y metonimias visuales ("Yom Kipur", "La superpareja", "Noticias de última hora") y juegos con la perspectiva y el punto de vista ("Un hombre va por la calle", "Buenas noches, cabo Shalit"). En otros casos, sin embargo, las búsquedas narrativas que aparecen en K.O. en Tel Aviv son puramente comicográficas (lo cual, en realidad, tampoco convierte a estas entregas en mejores o peores) y remiten directamente a la cultura visual y digital contemporánea y a la sobre-exposición del icono pop. Es el caso de páginas como "La conquista espacial", "Los Cuatro Fantásticos", "Menos es más", "El día que conocí a Toby" o "Terminator"; cuya interpretación última se confía a la capacidad del lector para establecer vículos y relaciones interculturales.

Nuestras palabras pueden hacer pensar que estamos ante un cómic demasiado formalista o autorreflexivo. Aunque en algún modo sea así, sería injusto acercarse a K.O. en Tel Aviv desde un prejuicio crítico basado en su naturaleza experimental, sobre todo porque, por encima de su espíritu juguetón, el cómic de Asaf Hanuka es un tebeo de humor la mar de divertido.

lunes, marzo 17, 2014

Maestros del anime: Satoshi Kon, cuando la realidad y el sueño se confunden.

Si el cine de Hayao Miyazaki brilla por su capacidad para crear universos paralelos que se rigen por unas reglas propias, pero que, en su fantasía desbordada, rezuman verosímilitud, el anime de Satoshi Kon se instala de lleno en la realidad, para alterarla y convertirla en universo de pesadilla o en thriller enloquecido.
Desde su celebrada Perfect Blue (1997), el director japonés busca sus fuentes de referencia en la realidad más inmediata, en el mundo de los fans, del cine o del mundo empresarial. En esa misma cinta, un personaje que en realidad está interpretando a otro personaje, le repite con insistencia a Mima (una joven estrella del mundo de la canción que lo abandona todo para convertirse en actriz) una sentencia que resuena a lo largo de toda la cinta como un leitmotiv: "no hay forma de que las ilusiones cobren vida". O quizás deberíamos decir que la consigna sobrevuela todo el cine de Satoshi Kon, casi sin excepción.
Los personajes de sus películas creen entender el mundo que les rodea, soportan sus existencias apacibles, hasta que una chispa de anormalida enciende la trama y pone su mundo patas arriba. En esos instantes es cuando empiezan a desplegarse los diferentes planos de realidad que surcan la ficción de Kon: éstos pueden traducirse en forma de sueños recurrentes, realidades virtuales o viajes interiores fruto de la obsesión, o desequilibrios mentales. Las películas de Satoshi Kon se instalan entonces en mundo de paranoia en el que resulta difícil distinguir la línea del relato principal de aquellos otros metarrelatos que la surcan. ¿Cuándo estamos ante la Mima actriz y cuándo lo hacemos ante la joven ex-cantante llena de dudas (por haber cruzado una línea actoral y haber prestado su cuerpo a exhibiciones eróticas)? ¿En qué momento exacto se cruza la vida de la protagonista con su papel en la ficción televisiva? ¿Está el personaje al borde de la esquizofrenia o es el espectador el que está empezando a perder contacto con la realidad ficcional?
En la sorprendente, pero muy irregular, tanto técnica como narrativamente, Tokyo Godfathers (que elaboró Kon junto a Shôgo Furuya en 2003), la epifanía surge a partir de la inesperada aparición navideña de un bebé abandonado. La vida de los vagabundos protagonistas cambia en ese momento, para convertirse en una búsqueda que se convierte a la vez en un ejercicio de expiación interior. La película se desdobla en diferentes planos interpretativos basados en referentes religiosos (la Natividad) y cinematográficos (en un arriesgado cruce entre ¡Jo, qué noche! de Scorsese y Qué bello es vivir, de Capra).En el cine de Kon no se ofrecen respuesta claras, no se dan soluciones ni intentan explicarse las repeticiones cíclicas.
Quizá el mayor defecto de su filmografía sea, precisamente, su tendencia a la exhibición retórica y al manierismo postmoderno. En en su cine no existen la medida, ni la contención cuando los diferentes niveles de la narración empiezan a desdoblarse, a multiplicarse a confundirse entre ellos. Pareciera que cuando su ánime entra en el territorio de la paranoia caleidoscópica, ya nunca hubiera vuelta atrás y que Satoshi no supiera nunca cuando dejar de darle vueltas a las tuercas de su maquinaria. Sucede en Millenium Actress (2002), en la que Chiyoko Fujiwara, una actriz retirada, repasa su biografía a instancias de un joven director de cine admirador que acude a visitarla. A lo largo de su semblanza biográfica, Chiyoko entremezcla episodios de su vida durante los años de la Segunda Guerra Mundial y la consiguiente posguerra, con las andanzas de los personajes que representó en sus películas. Como es de esperar en las producciones de Kon, los dos planos de realidad terminan entremezclándose, la realidad del personaje se imbuye de la ficción de sus actuaciones y el espectador desconcertado termina asiendo hilos que en realidad no hacen sino enredarse en una fascinante madeja argumental. Porque, seguramente, el conflicto en las tramas de este director nace de la confusión y crece de forma irregular, pero éstas nunca, nunca pierden su capacidad hipnótica. El espectador asiste embelesado al espectáculo de la confusión.
Repetición paranoica y obsesión son dos constantes dentro de la filmografía de Kon. Están presentes en Perfect Blue (en el contexto del mundo del espectáculo), en Millenium Actress (en el mundo del celuloide), en Paprika (dentro del universo de las realidades virtuales) y hasta en los capítulos de la serie de animación Paranoia Agent (en la que de nuevo surge la duda entre lo real y lo imaginado) firmados por él... Son dos ingredientes que alimentan un cine que podríamos situar dentro del género negro. Los thrillers de Kon tienen esa cualidad especial que caracteriza a cierta literatura (lo vemos en el clásico Azul casi transparente, de Ryu Murakami, por ejemplo) o cine oriental, como el del coreano Bong Joon-ho (autor de la excelente y turbadora Memorias de un asesino, 2003). Misterio, corrupción y sexualidad explícita aparecen filtrados por un turbulento realismo mágico nipón que, sin dejar de ser deudor del género negro clásico norteamericano (el de los Chandler y Hammett), se acerca a la liga de los artistas del extrañamiento, en la que juega gente como David Lynch o Daniel Clowes. Aunque, es verdad, parte de ese extrañamiento se debe a la incomprensión y el desconcierto con los que se reciben en occidente muchas de las costumbres, actitudes y filosofías del pueblo japonés, y de los países del lejano oriente en general. Nos cuesta entender el fenómeno fan tal y como aparece en Perfect Blue o la exhibición de la sexualidad casi adolescente que se subraya en el anime, los videojuegos y el manga japonés, pero en el fondo, en esa puerta a lo desconocido que se nos abre es donde reside el encanto de creadores tan singulares como lo fue Satoshi Kon.

lunes, marzo 10, 2014

Dones tebeosféricos.

Dos anuncios breves con aires de recomendación:
http://www.revistadon.com/1542/portada-revista-don-05-marzo-2014-moda-a-lo-bestia
Para aquellos que estén enganchados irremediablemente a iPads, tablets y similares, una revista. Probablemente la mejor publicación de tendencias digital para tablets del último año. Hablamos de Don, una revista interactiva, gratuita y llena de música, moda, lecturas, entrevistas y cómics, por supuesto. Para muestra el botón de su último número, el cinco, que presenta una portada estupenda realizada por uno de los autores jóvenes ya consolidados del cómic español, David Sánchez. Para no perdérselo.
Los chicos de Tebeosfera siguen a lo suyo, inasequibles al desaliento. Todavía con la resaca informativa de su monumental Catálogo de los Tebeos 1880-2012, sacan ahora a la luz su "Informe Tebeosfera 2013: informe anual sobre la industria del cómic en España". Después de años lamentándonos debido a la falta de información objetiva acerca de la industria del cómic en nuestro país, después de los vacíos clamorosos de datos y analisis fundados, Manuel Barrero y sus legionarios viñeteros han venido a llenar ese hueco con un informe exhaustivo, meticuloso y cargado de gráficos, tablas, comparativas y listados de obras. Si después de la visita, alguno quiere descargarse el documento, puede hacerlo también aquí. Un trabajo benedictino. Gracias, otra vez.

 



lunes, febrero 24, 2014

Con Los surcos del azar de Paco Roca en la SER.

La semana pasada estuvimos en SER Soria con Chema Díez y con nuestra amiga la profesora de historia Eva Lavilla hablando de Los surcos del azar, uno de los grandes cómics del 2013, y uno de los favoritos para recolectar premios en este 2014. El programa nos sirvió además para homenajear modestamente al gran poeta Antonio Machado en el septuagésimo quinto aniversario de su muerte. Soria, Machado y Los surcos del azar, no podía ser de otra manera. 

El podcast:

lunes, febrero 17, 2014

Zombis británicos (en serie).

En su reciente ensayo "La novela gráfica en el laberinto de los formatos del cómic", José Manuel Trabado Cabado señala que una de las posibles interpretaciones de un concepto tan movedizo como el de la novela gráfica es la de "antiformato":
La novela gráfica en cuanto que antiformato diluyó los moldes férreos de la tradición del cómic; amplió la extensión de las historias y descubrió así nuevos ritmos narrativos vedados a las historias de género basadas en la acción y el suspense. 
Tenemos la sensación de que el proceso de desmontaje genérico es un fenómeno que se adentra en el cuestionamiento de las bases narrativas que en las últimas décadas se ha visto asociado a la Postmodernidad artística y a otras marcas asociadas a la misma, como las de la autorreferencia, la interdiscursividad o la autorreflexividad crítica. Desde este punto de vista, el innegable auge presente de las series de TV estaría en gran medidad alimentado por casos similares de ruptura genérica.
Los medios de comunicación y la industria del entretenimiento (el mundo mainstream) tardan entre cinco años y una década en asimilar y digerir cualquier hallazgo que nazca fuera de su órbita pulida de jingles e imágenes publicitarias satinadas. Tarde o temprano, todo lo que parece vanguardia o producto underground, todo lo que en un primer momento sonó a transgresión, termina por incorporarse al flujo del mercado y se convierte en material reciclable y mil veces masticable por la  industria (hasta que el sabor original desaparece). A lo mejor ahora el gran público está entendiendo como propias las ideas que unos cuantos lunáticos de vanguardia, como David Lynch o David Simon, esgrimieron ya hace varios lustros. ¡Quién nos iba a decir hace quince años que Sigur Ros o Mum sonarían ahora como amable banda sonora televisiva!
Un amigo nos comentaba hace poco que el fenómeno televisivo, el apogeo de las series ya ha pasado, que lo que ha de llegar ya estaba hecho o nace del molde prefabricado. A lo mejor tiene razón. Jorge Carrión hablaba en Teleshakespeare de rizos rizados en forma de giros manieristas: Espartaco: sangre y arena lo sería respecto a una serie anterior como Roma, Fringe respecto a Expediente X, Mad Men a Los Soprano y Treme por comparación con The Wire. (Y hemos citado algunas de nuestras series -o películas de más de cincuenta horas- favoritas de hoy y de siempre). Jorge Carrión no pretendía establecer jerarquías o marcar niveles de calidad, simplememte señalaba un hecho que tiene que ver con la acumulación de experiencias artísticas y la influencia acumulativa de precedentes televisivos, en este caso:
El giro manierista no puede establecerse, por supuesto, exclusivamente entre dos ficciones; ni puede ser pensado en clave evolutiva. Pero no hay duda de que la teleficción es creada con una alta conciencia de tradición propia, por guionistas que durante varias décadas de vida profesional han participado o participarán en diversas obras, con la memoria añadida de los canales en que éstas se inscriben, con sus tendencias narrativas, estéticas y comerciales. Breaking Bad es un buen ejemplo de la multiplicidad de antecedentes directos que se pueden rastrear, sin caer en la sobreinterpretación, en una teleserie; y de la operación manierista que, respecto a ellas, lleva a cabo.
Pero, ¿qué sucede cuando la serie hace exactamente lo contrario; es decir, cuando desnuda a la ficción genérica de artificio y la sitúa a ras de suelo? Tenemos la impresión de que esa línea de depuración ficcional es la que están siguiendo últimamente algunas series y miniseries británicas. No nos referimos exactamente al caso de Utopía (que sí podría leerse como un caso de thriller conspiranoico manierista), sino a tres producciones de esta temporada: ¿no serían In the Flesh, Southcliffe y Peaky Blinders depuraciones o "adelgazamientos" ficcionales de, por ejemplo, series como The Walking Dead, Hannibal o Boardwalk Empire, aunque casi todas ellas sean coetáneas? Y en este caso, y atendiendo a su contemporaneidad, ¿no podríamos hablar de una sensibilidad británica que conectaría a sus ficciones televisivas con la realidad más cruda, con el fango, la humedad y la sangre sin pigmentos o maquillaje? Entiendasenos.
Transpolando de nuevo el ejemplo de Trabado Cabado respecto a la novela gráfica, las series británicas estarían provocando un deslizamiento del género hacia lo cotidiano, invitando a una asimilación a pie de calle de lo imposible, preparándonos para la tragedia ficcional en el Telediario de las 3 del mediodía.
Acerquémonos a In the Flesh, por ejemplo. El éxito de la factoría Kirkman y sus muertos vivientes auguraba una ración doble de zombies y muertos vivientes (y lo que te rondaré cadaver); el giro antigenérico de la serie (tres capítulos) de Dominic Mitchell y Jonny Campbell, sin embargo, no era tan predecible como el de la sucesión de películas y narraciones que normalmente se asocian al fenómeno zombi: ¿qué sucedería si la condición zombi fuera parcialmente reversible?, ¿si se tratara de una infección crónica que admitiera cuidados paliativos y permitiera una integración social parcial (una especie de sida postmortem)?, ¿qué efectos tendría entre la gente de a pie, cuánto tardaría en saltar la jauría detrá del predicador? No es la primera vez que la ficción intenta normalizar al muerto viviente y convertirlo en ciudadano reinsertable, pero pocas veces se ha hecho desde un tono de realismo social con un trasfondo de crisis moral (acentuada por la iconografía y el sello visual televisivo creado durante los años del conflicto terrorista irlandés de fondo).
El de In the Flesh es un juego ficcional y visual interesante, al que sólo se le ven (nunca mejor dicho) las costuras cuando cae en subrayados y efectismos innecesarios (casi paródicos) o cuando se deja llevar por el sentimentalismo (también muy británico). Un ejemplo de disolución génerica, el de esta miniserie de muertos vivientes, que da claras señales de la buena salud de que disfrutan las producciones de televisión británicas en los últimos tiempos; y que seguramente nos da pistas acerca de por donde van a venir los tiros proximamente, antes de que el mercado que todo lo devora acabe también por asimilarlos.

lunes, febrero 10, 2014

breverías - amigos

breverías (catálogo de cuentos amagados e ilustrados) es una colección de microrrelatos en la que llevamos trabajando desde hace un tiempo. Cada uno de los textos está ilustrado por un amigo, un artista plástico que hace una interpretación libre en blanco y negro del microrrelato. Forman parte del proyecto dibujantes de cómic, artistas urbanos, ilustradores y pintores. Eclecticismo al poder.
La idea inicial era la de editar la colección en un pequeño libro-catálogo, pero como parece que las posibilidades de publicación se han agostado en los últimos tiempos, nos hemos decidido a publicar los relatos ilustrados poco a poco en esta bitácora nuestra. Les dedicamos la primera brevería a todos los amigos de este blog.

Artista: Gaspar Naranjo